Turismo Estudiantil: se reemplaza la cuota cero por un seguro de caución contratado por la agencia de viajes
Se anunció oficialmente la eliminación del régimen de “cuota cero” para los viajes de egresados, que será reemplazada por un seguro de caución en el ámbito privado, contratado por las agencias de turismo en favor de los pasajeros. Así lo informaron el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y el Secretario de Turismo, Daniel Scioli.
El nuevo Reglamento de Turismo Estudiantil, que enmarcará la actividad del sector eliminando los obstáculos que limitan el correcto funcionamiento del mercado, ya fue publicado en el Boletín Oficial.
«La tramitación del Certificado Nacional de Autorización para Agencias de Turismo Estudiantil mediante un procedimiento administrativo ágil -de manera digital y por única vez- y el reemplazo de un complicado sistema de garantía -Fondo de Turismo Estudiantil, Fideicomiso y Cuota Cero- por un seguro de caución en favor del pasajero -que contrata la agencia en el ámbito privado y cubre el ciento por ciento del contrato- son los puntos destacados de la nueva normativa», se indicó en un comunicado de la secretaría de Turismo nacional..
El Certificado mantendrá su vigencia de manera ininterrumpida si el operador cumple con su obligación de declarar cambios e informar garantías en tiempo y forma, una simplificación que evitará el requisito antes vigente de repetir la tramitación de la autorización todos los años, que conllevaba una interminable presentación de documentación.
La normativa actual mantiene los requisitos del seguro de responsabilidad civil, el seguro de accidentes personales, la asistencia al viajero, la obligación de contar con ficha médica de cada pasajero firmada por un profesional y las edades mínimas de 21 y 18 años para quienes se desempeñen como coordinadores y asistentes.
”Se elimina el Fondo Estudiantil, la Cuota Cero, que se acumulaba en un lugar pero que no tenía ningún sentido”, indicó Sturzenegger en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires en el marco de una asamblea del Consejo Federal de Turismo, junto a Scioli.
”Si la empresa contrata un seguro ante la imposibilidad de poder hacer el viaje listo ya es suficiente, porque la compañía de seguros les reintegrará las cuotas abonadas a las familias en ese momento”, aclaró el ministro.
La cuota cero era un pago obligatorio del 6% del valor del paquete básico (el hospedaje, el transporte, la gastronomía, y las excursiones diurnas) para garantizar el viaje. Se abonaba dentro de los primeros 60 días de firmar el contrato. Luego la agencia debía inscribirlo en el Fondo Fiduciario de Turismo Estudiantil.
El contrato de fideicomiso tenía el objetivo de garantizar las obligaciones frente a eventuales incumplimientos contractuales, totales o parciales, por parte de los agentes de viajes. La cuota cero funcionaba como un seguro.
Esta medida se da en el marco del DNU 70/2023 que derogóla ley 18.829, de Registro de Agentes de Viajes, lo que tiene efectos en la Ley 25.599 de Turismo Estudiantil, por lo cual ya no se exigen requisitos económico-financieros para operar en el segmento de viajes de estudio y de fin de curso.