Escapada a San Nicolás de los Arroyos
Al norte de la provincia de Buenos Aires, a orillas del río Paraná, se ubica San Nicolás de los Arroyos. Muy ligada al turismo religioso, también ofrece propuestas de naturaleza y culturales.
Situada a 240 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, en el kilómetro 231 de la RN 9, puede ser un plan para una escapada de 3 días.
Ofrece una variada oferta hotelera y gastronómica, una aplicación de audioguías para recorrerla de manera interactiva, espacios verdes renovados y una costa de río para caminatas.
Propuesta para planificar
DÍA 1 Paseo costanero: río y naturaleza
Sobre la costa del arroyo Yaguarón, se extiende el paseo costanero, un espacio público para caminar a la orilla del río, andar en bicicleta o salir a correr.
El paseo incluye un sendero que recorre el Parque Rafael de Aguiar, un área protegida de 1.500 hectáreas de biodiversidad. En determinados momentos del año se pueden observar bandadas de cisnes cuello negro nadando en sus lagunas, patos y otras aves típicas de la región.
En el ingreso al Parque, se encuentra el puesto de alquiler de kayaks. Desde este punto se puede realizar un recorrido por el arroyo viendo desde el agua el encanto del Yaguarón. Para los amantes del wakeboard también está la posibilidad de pasar un día en la laguna del balneario municipal, una pista concurrida que es sede de torneos nacionales y regionales.
A lo largo del paseo, que tiene más de 10 kilómetros de extensión, se pueden observar diferentes vistas del Paraná y sus arroyos, detenerse sobre la orilla a compartir un picnic o realizar actividad física en un entorno de río y naturaleza.
DÍA 2 Casco histórico: shopping, historia y río
Unido con la costanera a través de las tradicionales escalinatas conocidas como “la bajada de calle Belgrano”, se encuentra el centro de la ciudad. A unos pocos escalones de la costa, la Plaza Mitre, la más tradicional de la ciudad, es el epicentro de la vida comercial y social de San Nicolás.
La plaza, punto de referencia indiscutible para nicoleños y turistas, concentra a su alrededor parte de la oferta gastronómica de la ciudad. La zona de bares y restaurantes nace en este punto y se extiende sobre sus entornos, incluyendo opciones variadas para el desayuno, almuerzo, merienda o cena.
Sobre uno de los extremos de esta plaza, se encuentra la iglesia Catedral. Inaugurada en 1884 y reconocida por su belleza, el templo que honra a San Nicolás de Bari, es una de las esquinas más reconocidas de la ciudad. A 50 metros, un mirador al río, deja entrever el histórico Club Regatas y la amplitud del Paraná. Poco más adelante, un monumento imponente que mira al río, se levanta en honor a la Primera Batalla Naval, librada frente a las costas de la ciudad.
Caminando por De la Nación, una de las calles principales, se encuentra la Casa del Acuerdo una parada obligada para recordar uno de los logros más significativos de la historia de la Argentina: el Acuerdo de San Nicolás. Aquí, en 1852, el General Urquiza reunió a los gobernadores de las provincias para firmar el acuerdo que sentó la bases de la primera Constitución Nacional. Esta casa de fachada colonial y paredes blancas, guarda uno de los capítulos fundamentales de la formación de la Argentina. Junto con el Cabildo y la Casa de Tucumán, la Casa del Acuerdo es parte de los tres íconos fundacionales la Nación.
DÍA 3: Virgen del Rosario y religión
A pocas cuadras del centro, ubicado sobre la barranca con vista al río se encuentra el Santuario de la Virgen del Rosario de San Nicolás. Su cúpula revestida en bronce sobresale en las postales típicas de la ciudad. Desde hace más de tres décadas, el día 25 de cada mes y en especial durante septiembre, miles de fieles llegan al santuario desde diferentes puntos del país.
A pocos metros de este lugar icónico para los creyentes, se encuentran las Hermanas de la Virgen del Rosario, que viven en una antigua casona. Acá se pueden adquirir artesanías y dulces caseros elaborados por las religiosas que abren las puertas de su hogar a los visitantes.
La plaza 14 de Abril, un punto de descanso para peregrinos, se ubica frente al cementerio municipal, declarado museo a cielo abierto por la riqueza arquitectónica que conserva en su interior.
Esta es la zona más visitada por los peregrinos que llegan hasta la ciudad impulsados por la fe y devoción a la Virgen.
Para más información sobre hotelería, gastronomía y audioguías, ingresar a www.descubrisannicolas.com.ar