El Plato Magallánico se presenta en la Expo Comodoro Invita
Guanaco, pulpo, algas, dulces y chocolates atrapan al público en la movida del festival gastronómico de Comodoro Invita que se desarrolla hasta mañana 1° de septiembre en el marco de la Expo Comodoro, en Chubut, y donde toda la oferta del destino Santa Cruz se luce con sus productos.
“Es el evento más importante de promoción a nivel regional y que desde Santa Cruz estaremos presentes con toda la oferta turística y gastronómica para que el público disfrute y planifique sus vacaciones este verano”, dijo la Secretaria de Estado de Turismo de Santa Cruz, Valeria Pellizza, quien impulsó la participación en el evento con el acompañamiento y trabajo de Enrique Meyer, ex ministro de Turismo de la Nación.
La provincia de Santa Cruz está representada en la sexta edición de la expo con once municipios presentes, el intendente del Parque Nacional Perito Moreno, Adrián Falcone, productores de exquisiteces gourmet y el chef José Basualdo a cargo de clases magistrales de cocina durante el evento.
En esta segunda jornada de Expo Comodoro, la directora de la delegación norte de la secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz, Marina Basalo, presenta el nuevo producto ruta 41 “Sonora” la travesía entre Los Antiguos y Lago Posadas que estrenan este recurso técnico para recorrer los 155 kilómetros con puntos de interés para disfrutar de la riqueza intangible que abarca el circuito.
Además, el chef José Basualdo, de Puerto Deseado, brindará una clase magistral en el marco del festival gastronómico Comodoro Invita donde elaborará el Plato Magallánico que fue elegido durante el Concurso Gastronómico que se desarrolló en Puerto Santa Cruz y que marca el inicio de la celebración de los 500 años de la primera vuelta al mundo protagonizada por Hernando de Magallanes y Sebastián El Cano.
El plato emblemático de la gesta magallánica ganador durante el concurso convocado por Puerto Santa Cruz, fue presentado por el chef Fernando Morán y consistió en un róbalo primavera al roquefort.
Las localidades del Corredor de la Ruta Azul -Puerto Santa Cruz, Puerto San Julián y Río Gallegos- integran la Red Mundial de Ciudades Magallánicas que con diferentes eventos se preparan para esta celebración mundial.
Además, los atractivos de los Corredores turísticos santacruceños de Ruta 40, Corredor del Viento y Ruta Azul se lucirán en la Expo Comodoro donde también presentarán los productos los emprendedores con artesanías y la gastronomía de la provincia.
La novedosa Ruta escénica 41 con la nueva propuesta de las audioguías vehiculares para recorrer el tramo que une Los Antiguos con Lago Posadas es una de las novedades que se presenta en el marco del proyecto “Santa Cruz Sonora” además del proyecto de Senderos de Largo Recorrido “Huella de Glaciares” diseñado en la Reserva Provincial Lago del Desierto, lugar que se perfila como la tendencia en el próximo verano porque resguarda el espíritu pionero de la Patagonia Austral.
Entre las alternativas que exhiben las localidades de toda la provincia, el noroeste santacruceño presenta los recorridos plenos de naturaleza e historia, los nuevos centros de interpretación y museos como el Carlos Gradín en Perito Moreno, el sitio Patrimonio de la Humanidad Cueva de Las Manos, en el Parque Provincial, senderos como ”Tierra de Colores”, la pesca en Lago Buenos Aires en Los Antiguos; El Chaltén y El Calafate y hasta Laguna Azul en Río Gallegos que junto con el Corredor del Viento y la Ruta Azul expondrán toda la oferta para promocionar el destino.
La Expo Turismo que se desarrolla en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia se inauguró el viernes 30 de agosto y hasta el domingo abarca una nutrida agenda de actividades en el marco de la Expo y el festival gastronómico que incluye charlas y capacitaciones en el auditorio, clases de cocina en vivo, mercado de productos, espectáculos musicales y juegos para niños, entre otras atractivas propuestas.