Comenzaron a formarse los túneles de hielo en Esquel
Con el comienzo de enero, cada año, Esquel (provincia de Chubut) es escenario de un espectáculo natural singular cando se empiezan a formar los imponentes túneles de hielo en la cumbre del Cerro La Torta. Se lo puede disfrutar por pocos días y se convierte en la gran atracción para los turistas que llegan para recorrerlos con excursiones guiadas.
La postal es majestuosa: senderos que atraviesan un laberinto cilíndrico con cielorraso escamoso y cóncavo, con pasadizos conectados por paredes de hielo. Se trata de un tubo de hielo de más de 100 metros de longitud y unos diez metros de diámetro, que se forma fruto de la acumulación de nieve de todo el año al pie de una cascada, y en verano se derrite.
Por una cuestión de ubicación, la zona de acumulación de nieve queda a la sombra por lo que se produce un descongelamiento inverso, es decir de adentro hacia afuera. En ese proceso quedan conformados los túneles ramificados que pueden recorrerse por dentro del cerro a 1.900 metros sobre el nivel del mar.
Los visitantes sólo pueden llegar hasta este lugar con guías autorizados, contratando excursiones que insumen unas seis horas y que están calificadas como de dificultad media.
El recorrido inicia en Esquel, con un primer tramo de 50 kilómetros por un bosque de lengas en vehículos 4×4. Continúa una hora de trekking bordeando el arroyo Irigoyen, hasta que se arriba a una cascada de 45 metros de altura, ubicada en la base de la colina.
El lugar, además, es un punto panorámico para contemplar el Parque Nacional Los Alerces y un paraíso para los adeptos al avistaje de aves.
Para más información y consultas: Secretaría de Turismo de Esquel +54 2945 451927/453145/455652; infoturismo@esquel.gov.ar; www.esquel.tur.ar
Así lo compartíamos en Estación Trip TV un año atrás, junto con otros atractivos de Esquel.