Ya están inauguradas las autovías Punilla y Calamuchita que unen localidades de distintos valles cordobeses
Las recorrió el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora; acompañaron intendentes y el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani.
Las autovías Calamuchita y Punilla este jueves quedaron habilitadas oficialmente. Así, Córdoba ofrece mayor seguridad vial y mejor conexión para favorecer el turismo.
Los trabajos implicaron una inversión provincial que asciende a los 230 millones de dólares.
Con un acto que comenzó en la plaza Próspero Molina de Cosquín y concluyó en la rotonda ubicada kilómetros antes del acceso a la ciudad de Alta Gracia, el gobernador Martín Llaryora dejó oficialmente inaugurados los 50 nuevos kilómetros de autovías.
“Córdoba creció 400.000 habitantes más en el último censo. Y en eso tuvo que ver la infraestructura, la posibilidad de venir a lugares hermosos, con comunicación. Es la infraestructura lo que nos está dando el salto cualitativo y el salto de diferenciación con el resto de las provincias hermanas, volviendo a Córdoba uno de los lugares más atractivos para vivir y para invertir” sostuvo Llaryora, y añadió: “Vamos a ver un crecimiento mayúsculo en Punilla, Paravachasca y Calamuchita”.

El gobernador Llaryora recorrió ambas autovías. Desde Molinari, en Punilla, a bordo de un vehículo de la Asociación Cordobesa de coleccionistas de autos antiguos, atravesó el valle para llegar a la ruta C-45, la cual recientemente también fue intervenida realizando la duplicación de calzada para transformarla en una vía con dos carriles por sentido de circulación.
Desde allí, la caravana de autos condujo hacia Alta Gracia, uniendo los valles de Punilla con el de Paravachasca, y con la nueva autovía Calamuchita, también con este valle.
Con estas nuevas obras, la Provincia acorta las distancias para recorrer los distintos puntos turísticos de Córdoba, para que todos los cordobeses y turistas cuenten con mayor seguridad y agilidad vial “Nosotros los cordobeses hemos decidido no bajar los brazos y seguir haciendo obras de infraestructura” aseguró Martín Llaryora, quien también recordó al ex gobernador Juan Schiaretti, quien tomó la decisión de comenzar estas obras.
El gobernador destacó que “en un país en crisis y recesión, con tantas dificultades, los cordobeses vamos a hacer un hecho histórico. Inaugurar una autovía, ya es un hecho histórico. Ahora, inaugurar dos, no sé en qué lugar del mundo se van a dar el lujo de hacerlo”.
“Estas obras van a multiplicar la potencialidad, salvar vidas y principalmente acercan. Uno puede venir más seguro, más tranquilo y más rápido. Con lo cual, se empieza a potenciar la posibilidad de muchos que a veces se iban a vivir, por ejemplo, a Córdoba, que hoy vivan acá y puedan trabajar en Córdoba”, explicó el gobernador sobre la Autovía Punilla.

La Autovía Calamuchita cuenta con cerca de 28 kilómetros que conectan la ciudad de Alta Gracia con la localidad de Villa Ciudad de América; mientras que la Autovía Punilla se desarrolla en una extensión cercana a los 22 kilómetros que van desde la Variante Costa Azul hasta el ingreso a Molinari.
Ambas rutas atraviesan un total de 11 localidades. Además, simbolizan un avance trascendental para la infraestructura vial de Córdoba, con una extensión total de 49,6 kilómetros.
Estas obras benefician a más de 226.000 habitantes de los departamentos Santa María y Calamuchita, mejoran la circulación para 5,8 millones de vehículos anuales y fomentan el desarrollo turístico y económico.
El tiempo estimado por la autovía Punilla es de 17 minutos, desde variante Costa Azul hasta Molinari. Y, por la autovía Calamuchita, de 40 minutos desde Córdoba hasta Villa Ciudad de América.
Los trabajos generaron más de 2.000 empleos directos e indirectos tendientes a ofrecer modernización y el bienestar regional.
Estas obras se suman al cierre del anillo de Circunvalación de la Ciudad de Córdoba; la bajada del Camino de las Altas Cumbres, conectando el Valle de Traslasierra; y la reciente pavimentación del Camino de la Costa en las sierras del sur, conectando Alpa Corral, en el departamento Río Cuarto, con Río De Los Sauces, en Calamuchita.
En ese sentido, el gobernador señaló que “todas estas autovías transforman la movilidad de nuestra provincia y generan oportunidades para todos. Son obras icónicas y si se hacen en Córdoba se pueden hacer en cualquier lugar de América Latina. Y ese es el valor de las obras, que transforman la vida de los pueblos, mejoran la calidad de vida y generan puestos de trabajo. Y porque gobernar es generar trabajo, hacemos obras de infraestructura”.

El intendente de Cosquín, Raúl Cardinalli, sostuvo que «esta traza inaugurada le da una conectividad muy importante a toda nuestra provincia. En la región de Punilla, nos favorece tanto para el desarrollo turístico de nuestras localidades como también para garantizar mejores corredores sanitarios. Gracias a esta nueva autovía, todos los cordobeses podrán trasladarse con mucha mayor seguridad».
Seguidamente, su par de Alta Gracia, Marcos Torres, destacó que «esta autovía es un ejemplo de cómo impacta directamente la mejora de la calidad de vida, el crecimiento planificado y ordenado. No sólo fomenta la conectividad, también abre nuevas oportunidades desde el punto de vista turístico, ya que nuestras bellezas naturales, nuestra riqueza histórica, patrimonial se potencia. Pero sobre todo nos da la posibilidad de proyectar y sentar las bases de un Alta Gracia hacia el futuro desde materia industrial, comercial y económico».
A su vez, el intendente de Villa General Belgrano, Oscar Santarelli, expresó: «Ustedes no se imaginan lo que representa para cada uno de los vecinos de nuestro pueblo, del Valle de Calamuchita, haber logrado esto. Es un cambio de vida sustancial para todos nosotros y por supuesto impactará para tener un gran desarrollo turístico».
El intendente de la Ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, indicó que esta obra «realmente integra, conecta ciudades, hermana comunidades, departamentos y fundamentalmente, como lo dice siempre Martín Llaryora, esta obra habla de desarrollo y para hablar de progreso necesitas obras de infraestructura”.
A su turno, el presidente de Caminos de las Sierras, Julio Bañuelos, aseguró que «estas obras vienen a transformar la realidad de la conectividad de todo Córdoba. Estamos orgullosos de continuar con el desarrollo de nuestros caminos para promover la seguridad y el turismo de nuestros habitantes».
Mientras que, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, consideró que «es de suma relevancia remarcar la decisión estratégica del gobernador en impulsar obras públicas que generan desarrollo de un sector que nunca para de crecer como es el turístico, porque eso es lo que hace a Córdoba única».
