Noticias

Turismo y gastronomía unieron a Argentina y Chile en Enbhiga 2023

El encuentro gastronómico y turístico Enbhiga 2023, que unió localidades patagónicas de Argentina y Chile, tuvo un exitoso cierre el pasado domingo 30 de abril, en la Ruta de los 7 Lagos de la provincia de Neuquén.

(Por Rafael Fredes, Especial).- Enbhiga 2023 cerró como una experiencia culinaria y turística cumpliendo su objetivo: promovió la unión de culturas de dos países, la educación y la gastronomía. Dejó en alto las riquezas de la provincia de Neuquén y su variedad de productos y sabores.

El encuentro gastronómico y turístico Enbhiga 2023, se desarrolló en localidades de Argentina y Chile: inició en Junín de los Andes; hizo su paso por la Reserva Huilo Huilo y Epuyehue, entre otras localidades de Chile, y retornó a la Argentina para cerrar en la Ruta de los 7 Lagos de Neuquén.

El evento reunió a distinguidos chefs de la gastronomía neuquina y tuvo como objetivo potenciar la actividad culinaria, la producción, la educación, la cultura y el turismo, uniendo países, provincias, pueblos y regiones.

El encuentro financiado por el gobierno provincial neuquino, a través de Neuquentur, vinculó a productores, emprendedores rurales y turísticos, industrias, cocineros, periodistas especializados, estudiantes afines, escuelas, operadores, organismos de gobiernos e instituciones públicas y privadas.

La comitiva se conformó por más de 60 chefs y treinta y cinco periodistas de Argentina, Chile y Perú, entre los que se encontraron reconocidos cocineros de la Provincia como Claudio Abraham de Junín de los Andes; Verónica Mellina Bares, de San Martín de los Andes; Martín Páez y Sebastián Portanova, de Villa La Angostura; Cristian Abarzua, de Zapala; Nahuel Sepúlveda de Chos Malal y Guilllermo Pardal de Villa Traful.

El evento había comenzado su itinerario en el Parque de Esculturas Vía Christi de Junín de los Andes, donde productores y chefs se lucieron con diferentes preparaciones. Continuó su recorrido con las delicias de San Martín de los Andes para luego realizar el emblemático cruce a Chile por el paso Hua Hum en barcaza.

Luego de participar de actividades de integración en localidades del vecino país, se volvió a ingresar a Argentina por los paisajes de Mamuil Malal con destino a Villa La Angostura, donde se realizó un emotivo cierre con productores y cocineros locales.

Se convidaron sabores como trucha, ciervo, cordero, chocolates, hongos, frutos secos, frutos rojos, peras, manzanas, cervezas, piñones, castañas, vinos, alfajores, mermeladas, chutney, ahumados y quesos. Además, se compartió con más de 200 alumnos de escuelas gastronómicas que intercambiaron su pasión por la cocina regional.

Deja una respuesta