Todo lo que hay que saber ante la reactivación del turismo en Córdoba
Hay expectativas de demanda y se hace énfasis en la apelación a la responsabilidad individual de respetar medidas preventivas sanitarias.
(Por Patricia Veltri).-La reactivación del turismo en Córdoba es inminente. La noticia más deseada fue anunciada por el gobernador Juan Schiaretti este último lunes, junto al presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, y parte del gabinete provincial.
Tras la buena nueva, Esteban Avilés amplió en diálogo con Estación Trip el alcance de las medidas: “Trabajamos mucho tiempo para llegar a este anuncio. Se dieron las condiciones y ahora tendremos que profundizarlas. Tenemos una estrategia operativa en etapas progresivas para poner a prueba los protocolos. Por eso, el primer esquema da inicio para residentes propietarios de casas de veraneo desde el 20 de noviembre. Luego, el 4 de diciembre se abrirá la circulación y la actividad turística a todo el territorio provincial; el 18 podrán ingresar a sus casas de veraneo los propietarios residentes en otras provincias y la última etapa será a partir del 1° de enero cuando se abra al turismo nacional”.
“Esto nos dará la posibilidad de profundizar experiencias con los protocolos y brindar seguridad sanitaria a lo que ya tenemos trabajado con otros productos y servicios (como la gastronomía) y que hacían falta complementar con estos (como el pernocte en alojamientos), detalló Avilés.
-¿Para poder circular como turistas será necesario tener reserva anticipada?
-Para circular trabajamos en coordinación con la Nación con la APP Circular Verano en la cual la familia cordobesa y argentina tendrá que poner sus datos, grupo familiar, destino, datos donde va a vacacionar y la declaración jurada de covid para poder realizar un mapeo permanente y trazabilidad de la familia en tránsito en el territorio provincial.
-¿Es decir que también es requisito para los cordobeses?
-Es para todos a partir del 4 de diciembre y por supuesto incluye a los cordobeses siempre que se contemple una estadía con pernocte. Si es una escapada de día no es necesario.
-¿Cómo está contemplada la situación de turistas que contraigan coronavirus durante su estadía en Córdoba?
-La provincia está alineada con la estrategia sanitaria de la Nación y lo que estamos trabajando en CFT en el sentido de que el turista, como digo el ministro Matías Lammens, que esté en una situación covid debe regresar a su lugar de origen conjuntamente con su familia o acompañantes. Claro que van a surgir diferentes situaciones que dependerán primero del estado de salud de quien ha contraído el virus y también la circunstancia del traslado, si usó medio particular o público. Ahí se activarán diferentes medidas de contención según el caso puntual”.
-El protocolo específico dice que si resulta positivo de covid el integrante de un grupo familiar, debe regresar en un medio de transporte diferente al resto aunque se trate del vehículo particular. ¿Será así?
– Así lo establece la reglamentación, que deben volver por separado, aunque según el caso se puede resolver identificando el vehículo como se hizo en las situaciones de varados con quienes ya tuvimos esa experiencia. Habrá que evaluar cada situación y determinar la estrategia para que regrese a su destino de origen.
-Si los costos serán a cargo del turista en caso de contagio durante su estadía, ¿implicará el requisito de cobertura o seguro Covid?
-En este momento se está definiendo a nivel federal si será en carácter vinculante o no el seguro de salud de covid. Por ahora en la provincia no figura como requisito para circular. Pero se resolverá en el tiempo según las decisiones de las autoridades nacionales y provinciales.
-Considerando la obligatoriedad de regreso al destino de origen, ¿es recomendable contratar períodos cortos de vacaciones?
-No es que haya una recomendación de periodos cortos. Creo que se dará una situación de sentido común. Por ahora notamos que hay un protagonismo de consultas del cordobés y para todos los destinos turísticos de la provincia.
-¿Cómo vislumbran la temporada de verano y cómo está resultando el Plan Previaje?
-Creemos que este anuncio que toma el 4 de diciembre como apertura al turismo interno tendrá un impacto en el Plan Previaje, lo mismo que el cronograma que continúa. A partir de estas certezas será un disparador para contratar servicios en Córdoba y además aprovechar la prórroga del beneficio del 50% por las compras realizadas hasta el 30 de noviembre.
-Córdoba se caracteriza por las fiestas y festivales que se suceden durante el verano. ¿Cómo será esta temporada?
La Nación y el CFT dictaron un conjunto de recomendaciones con el que estamos asesorado a todos los municipios de Córdoba pero dependerá de cada caso en particular. En este tema puntual de los festivales no tenemos un criterio generalizado, se tendrá que ver primero la posición del privado y la organización, luego la mirada municipal y en tercer lugar las autoridades sanitarias de Córdoba. Cada caso se trabajará en particular y avanzará de ese modo.
A un paso de la reapertura del turismo interno, el presidente de Córdoba Turismo, Esteban Avilés, enfatizó que será clave “el uso de barbijo, la higiene de manos y el distanciamiento social como herramientas necesarias para que los turistas disfruten de Córdoba de forma responsable”.