Córdoba

Semana Santa en Córdoba Capital: propuestas para agendar

Desde el 27 de marzo al 2 de abril, la ciudad ofrecerá una programación que abarca la celebración litúrgica, turísticas y culturales.

La ciudad de Córdoba se prepara con una larga lista de propuestas para la Semana Santa, de modo que además de la celebración litúrgica, se puedan disfrutar de paseos y eventos turísticos y culturales, desde el miércoles 27 de marzo al martes 2 de abril.

En la planificación, hay recorridos guiados gratuitos, visitas a los museos, teatros del ámbito municipal y provincial, entre otros. Además, los paseos al aire libre por los parques que abundan en toda la ciudad, la visita a las diferentes ferias, y en el contexto de la fe y la religión, también se podrá disfrutar de una variada gastronomía, y de destacados shows musicales de gran nivel internacional.

Visitas guiadas y gratuitas especiales

Este plan invita durante los días miércoles y jueves, a recorrer la ciudad de Córdoba con guías de turismo para descubrir los templos religiosos más emblemáticos en una grilla que incluirá el “Circuito Interreligioso de la Ciudad, los didácticos paseos del cura gaucho, José Gabriel Brochero, y el contenido religioso del Papa Francisco en Córdoba”.

Por otra parte, el cementerio San Jerónimo, el sábado 30 de marzo oficiará una programación de visitas guiadas con características de Semana Santa. Y para los amantes de la noche, habrá un especial recorrido temático enfocado en la historia del barrio más popular en lo que hace al polo gastronómico de la ciudad, como es Güemes.

Un singular de Córdoba: el Camino de Brochero

El Camino de Brochero también llegó a la ciudad capitalina. Se trata de un nuevo producto turístico innovador de la Argentina, que a través de distintos circuitos, conduce por los puntos donde se desarrolló la vida del santo argentino. La temática que abarca tres ciudad de la provincia: Villa Santa Rosa, Córdoba Capital y Villa Cura Brochero. Se podrá disfrutar de 15 circuitos internos que en total suman 240 kilómetros, adentrándose en el patrimonio natural y paisajístico de la provincia de Córdoba.  

Viacrucis teatralizado y Melodías de Campanas

Regresa la puesta del viacrucis teatralizado: será el viernes 29 de marzo, y referenciará las estaciones que se evocan la pasión y el fallecimiento de Jesús Cristo.

El domingo 31 la propuesta religiosa y cultural estará enfocada a “Los sonidos de las Campanas” con puestas corales combinadas con las melodías de los campanarios de las iglesias. Los templos elegidos serán: la Basílica de la Merced, la Basílica Santo Domingo, la Iglesia de las Carmelitas Descalzas de San José y un cierre especial en la Iglesia Catedral.

Espectáculos

Una agenda de primer nivel arribará a la ciudad con espectáculos para todos los gustos. Así, figura Flavio Mendoza, quien estrenará “Un viaje mágico en altura” en el Circo del Ánima ubicado en Colón al 4880; y también Luciano Castro, Mercedes Funes, Luciano Cáceres y Mona Antonopulos, quienes protagonizarán “El Beso” en el Teatro Ciudad de las Artes.

El imponente Teatro Comedia, uno de los diamantes arquitectónicos de la ciudad, contará con destacados conciertos que irán desde el día jueves hasta el martes 2 de abril.

Gastronomía y ferias para disfrutar

En la flamante Plaza Vélez Sarsfield y su feria de Sabores y Dulzuras, se podrán degustar los productos gourmet de la gastronomía regional elaborados artesanalmente.  

En tanto el Complejo Ferial recibirá a la Feria Internacional de Artesanías, una oportunidad para encontrarse con piezas exclusivas y sus propios artesanos. Además, habrá objetos elaborados a través de técnicas de producción en serie, que se suman a las propuestas de decoración, textiles, joyerías, presentes en los demás sectores.

Para más información, INGRESÁ AQUÍ.

Deja una respuesta