Se pusieron en marcha las Jornadas de Turismo Científico para el Desarrollo Regional
Se puso en marcha el ciclo de charlas virtuales de Turismo Científico organizado conjuntamente por la Agencia Córdoba Turismo, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba y el Ministerio de Educación de Jujuy. La iniciativa busca generar un espacio que facilite, promueva y fomente la articulación entre sectores académicos, científico-tecnológicos, gubernamentales y socio-productivos interesados en desarrollar y potenciar el Turismo Científico.
La presentación estuvo encabezada por el Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés; el Ministro de Ciencia y Tecnología de Córdoba, Pablo De Chiara; el Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas; la Ministra de Educación de Jujuy, Isolda Calsina; y la rectora de la Universidad Provincial de Córdoba; Raquel Krawchik. También estuvieron presentes distintas autoridades universitarias, funcionarios provinciales de ambas provincias, intendentes, legisladores y expositores.
“Venimos trabajando en profundizar y destacar la importancia del turismo y la ciencia para nuestra provincia y para el país. Y el hecho de que más de 1.600 personas digan presente en estas jornadas habla del enorme interés en desarrollar este producto turístico científico, que marca una nueva etapa a nivel mundial. Hay millones de personas viajan alrededor del mundo con este concepto. En ese sentido Córdoba tiene un presente muy rico y una enorme potencial para posicionarse en este segmento”, expresó Esteban Avilés.
Las Jornadas de Turismo Científico para el Desarrollo Regional cuentan con la participación más de 1.600 asistentes inscriptos, de diferentes provincias de Argentina, y del exterior como España, Francia Estados Unidos y Nueva Zelanda; además de otros países de la región como Brasil, Chile, Uruguay, Cuba, México, Perú, Ecuador, Bolivia, Honduras, Guatemala, Colombia y Costa Rica.
Córdoba tiene con un gran potencial para desarrollar iniciativas para este segmento, donde los avances y descubrimientos científicos se ponen al alcance de los viajeros. En ese sentido, este evento hace foco en capacitar a gestores y actores turísticos de todos los sectores para generar propuestas y atraer visitantes motivados por el interés en el conocimiento.
Luego de la presentación, tuvieron lugar las diferentes disertaciones previstas para la primera de tres jornadas, que se completarán los días miércoles 21 y el 28 de abril próximos. Se pueden seguir en vivo vía streaming por el canal de Youtube del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba.