Reabrió Machu Picchu después de ocho meses y agotó las entradas
Apenas se anunció la reapertura de la ciudadela inca Machu Picchu se agotaron las reservas del boletos gratuitos hasta el 15 de este mes.
Ubicada en la región peruana andina de Cusco, reabrió sus puertas al turismo ayer lunes, bajo una serie de protocolos sanitarios, tras estar casi ocho meses cerrada debido a la pandemia de coronavirus.
Las autoridades peruanas procuraron reabrir la ciudadela en julio pasado, pero el aumento de los contagios de Covid-19 en la región de Cusco las llevó a dar marcha atrás con esa iniciativa.
Desde que Machu Picchu fue abierta al turismo, en 1948, sólo había estado cerrada por dos meses en 2010, cuando un aluvión destruyó la vía férrea que la comunica con la ciudad de Cusco.
Machu Picchu en cifras
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco a fines de 1983. Recibía entre 2.000 y 3.000 turistas por día antes de la pandemia -ingresaron 2.500 el último día antes de la cuarentena, en marzo pasado-, promedio que se elevaba a 5.000 en temporada alta.
Ahora, según el protocolo dispuesto para contener la propagación del coronavirus, el acceso diario estará limitado a 675 visitantes por día, que deberán ingresar al parque en grupos de ocho personas, acompañados por un guía y manteniendo distanciamiento social de 1,5 a 2 metros.
Además, los turistas están obligados a llevar tapabocas, evitar aglomeraciones y controlarse la temperatura.
El primer tren con turistas llegó el domingo por la mañana a Machu Picchu Pueblo, la aldea más cercana a la ciudadela, y los pasajeros pudieron visitarla a partir del lunes.
La ceremonia formal de reapertura, con la presencia de los ministros de Comercio Exterior y Turismo, Rocío Barrios; de Medio Ambiente, Kirla Echegaray, y de Cultura, Alejandro Neyra, fue con un show de fuegos artificiales de le dieron un marco de emoción.