Argentina

Parque de Dinosaurios Sanagasta: una incubadora a cielo abierto de 90 millones de años

Allí iban a depositar sus huevos los saurópodos del período Cretácico.

(Texto y fotos, Patricia Veltri).-
Un enorme valle en Sanagasta (La Rioja) con geoformas elevadas de un intenso color ladrillo donde se ubican réplicas de dinosaurios a escala real, parece el escenario de una producción hollywoodense. Sin embargo es el sitio natural que usaron los mastodontes de la especie saurópodos para hacer nidos y depositar sus huevos hace 90 millones de años.
Se trata del Parque de Dinaurios Sanagasta que abarca 850 hectáreas. Desde un balcón del Centro Interpretativo ubicado en el ingreso al parque se puede apreciar en una dimensión panorámica para el asombro. Fue descubierto en 2001 cuando una expedición de paleontólogos buscaba otra cosa y se dio con nidos que contenían hasta 30 huevos fosilizados.
Para llegar hasta ese sitio, hay que transitar unos 30 kilometros por la Ruta Nacional 75 desde la ciudad de La Rioja, bordear el cordón del Velasco, zigzaguear entre casonas de fin de semana, atravesar un túnel en la montaña, pasar por el Dique los Sauces donde puede hacerse una escala para sacar fotos, y finalmente llegar al sitio donde recibe cartelería y una aquitectura que se asimila al paisaje rojizo y con cardones.
Una vez que se abona el ingreso se podrá optar entre dos circuitos que no ofrecen mayor exigencia física, con o sin guía. El circuito Valle Rojo abarca 2 kilómetros, ida y vuelta por un mismo sendero. A la ida se desciende entre la geografía irregular natural, con barandas para sostenerse en las partes más escarpadas. De regreso, habrá que ascender pero no implica un estado físico atlético. Todo el circuito demanda una hora aproximadamente; es ideal y recomendable hacerlo con un guía para poder comprender en contexto histórico lo que se aprecia, así como interpretar e informarse por donde se está caminando.


En el trayecto del Valle Rojo hay distribuidos 8 dinosaurios a escala real, como congelados en distintas posiciones y ubicados a diferentes alturas (al mismo nivel del sendero, en una depresión o en el extremo de un acantilado, por ejemplo). Fueron construidos por paleoartistas y no necesariamente son los que vivieron ahí. Está por ejemplo el Gigantosaurus hallado en la Patagonia, y también los de cuello largo que sí vivieron en este terriorio actual de La Rioja.
Las réplicas de cada especie son de colores. Ello obedece a que en algunos fósiles se ha encontrado que tenían plumaje, como las aves que los descendieron. Siguiendo esa cadena biológica, es que se determinaron los colores en las representaciones.
El guía de sitio Juan, explica que esos habitantes corresponden al período Cretácico, hace 60 a 90 millones de años. Según los estudios que se hicieron del hallazgo en Sanagasta, se cree que los dinosaurios iban allí a depositar sus huevos y partían. Se determinó también que era una zona de aguas termales que generaban un clima y un ambiente que hacían eclosionar los huevos en un sitio que podría considerarse una incubadora gigantesca a cielo abierto.
En el área interpretativa del Parque de Dinaurios están exhibidos dentro de una vitrina cómo eran los huevos y también una secuencia representativa del proceso de evolución dentro del huevo, desde el embrión hasta que se formaba el bebé dino.
Guía práctica
Llevar ropa cómoda, calzado cerrado como zapatillas o borceguíes, sombrero o gorro, y agua. Es ideal para visitar en familia pero tener en cuenta que por el tipo de superficie no es posible el desplazamiento con coches de bebés.
En verano la temperatura supera los 40° con sol intenso.
El parque abre todo el año.
Horario de verano: 9 a 13 hs y de 16.30 a 20.30 horas. Resto del año: 9 a 18 horas.
Más info y chequear precios de entrada vigentes en la página oficial www.sanagastaparquededinosaurios.com

Deja una respuesta