Mendoza: el turismo interno generó $50 millones durante el finde largo
(Por Patricia Veltri).-Mendoza generó un movimiento de $50 millones durante el finde largo, aportado por 5 mil ciudadamos que pasearon como turistas en su provincia y gastaron por presona entre $2.500 a $3.000 diarios.
El turismo intraprovincial está activado en todo el territorio de Mendoza, a excepción del departamento de San Rafael -por decisión de su intendente Emir Félix-. Con cero casos desde el inicio de la pandemia, en este departamento del sur provincial ícono del turismo aventura, se habilitó parcialmente el turismo desde el último jueves 8, pero sólo para residentes locales: no se permite el ingreso del resto de los mendocinos para utilizar servicios de alojamiento ni actividades recreativas.
Los destinos más elegidos para los cuatro días del feriado fueron Potrerillos, Vallecitos, Cacheuta, Valle de Uco y la nieve de Malargüe
El vicepresidente del Ente Mendoza Turismo, Marcelo Montenegro, precisó ante Estación Trip que «los mendocinos pueden recorrer la provincia alojandose en establecimientos habilitados.
No aún excursiones ni campings. Todas las actividades rigen bajo estrictas medidas de bioseguridad. Todos tienen el mismo status a excepción de San Rafael, a pedido de su intendente».
Acerca de la modalidad de circulación, Montenegro detalló que «se transita en vehículos particulares, con permisos y reservas que se deben exhibir en los controles. No hay por ahora transporte público turístico. Se prioriza pago electrónico. Todos los establecimientos están al 50 por ciento de ocupación de su capacidad. Se debe respetar el distanciamiento, uso de tapabocas y demás medidas de prevención, como alcohol en gel y trapos con desinfectante en el suelo a los ingresos. También, al hacer rotación de pasajeros en los alojamientos tienen que hacer una ventana de 24 horas para desinfección de habitaciones.
San Rafael quedó como una isla
Los residentes de San Rafael pueden ser turistas dentro de su propio departamento y también salir hacia cualquier otro destino provincial, con reserva y permiso para circular. Sin embargo, no se permite el ingreso del resto de los mendocinos para utilizar alojamientos, visitar bodegas, practicar deportes de aventura, comer en restaurantes, trekkings, ni cualquier actividad vinculada al turismo. Sí pueden ingresar para visitar familiares los días domingos.
El presidente de la Cámara de Turismo de San Rafael, Gabriel Bessone, describió la situación del sector privado de prestadores como «crítico. Han cerrado 3 hoteles y hay una encuesta reciente que indicó que si no se activa prontamente el turismo, en 90 días el 65 por ciento no podrá sostener su emprendimiento. En las últimas dos semanas mantuvimos más de 25 horas de reuniones personales con autoridades del municipio y no logramos consensuar la reapertura de la actividad igualados al resto de los medocinos. Finalmente se comprometieron a evaluar una compensación o ayuda por la inactividad».
Si bien a partir del último jueves se habilitó el turismo parcial, con posibilidad de alojamiento, para los propios residentes, según Bessone resulta insuficiente. Y aportó datos: «los restaurantes están trabajando al 20 por ciento de la capacidad que tienen permitida. Hay seis bodegas pequeñas que sólo se dedican al turismo y están inactivas hace casi cuatro meses y lo mismo las agencias de viajes receptivas.Yo soy propetario de un parque de aventuras en el Circuito del Atuel y no he recibido una sola consulta».
Cautela provincial
En cuanto a los próximos pasos, el funcionario provincial Marcelo Montenegro hace hincapié en que «somos cautelosos y responsables. Vamos dia a dia. Por ahora nos abocamos al turismo interno. No es una prioridad ahora pensar en una apertura. Seguramente seguiremos por el armado de un corredor con provincias en similar situación sanitaria. De todos modos, estamos haciendo capacitaciones online con operadoras y cámaras. También atendemos la base de datos de los mercados que veníamos trabajando muy bien: teníamos conectividad con San Pablo, Lima, Panamá, México, y empezábamos a penetrar en mercados de Estados Unidos. Los seguimos trabajando online para reactivar en algún momento».
De cara a la pospandemia, Montenegro se manifestó optimista en base a los recursos de Mendoza: «tenemos 19 reservas naturales y una oferta tan variada y activa durante todo el año que podemos salir a seducir diferentes perfiles de turistas y mercados. Encontraremos en la naturaleza, la montaña y nuestras reservas una fortaleza para reactivarnos».