Córdoba

Lujo y rélax en las sierras de Córdoba

En Villa Giardino, se ubica el resort 5 estrellas Pueblo Nativo, con servicios de un hotel internacional.

(Por Patricia Veltri).-Las sierras del Valle de Punilla funcionan como un telón que esconde sorpresas. Transitando la ruta 38, entre Villa Giardino y La Cumbre, existen dos opciones para descubrir una de esas sorpresas llamada Pueblo Nativo Resort. Una alternativa es desviarse a la derecha donde un cartel señala la Bodega Nébula y otra, hacerlo hacia el Camino de los Artesanos. Ambas son de un trazado de tierra consolidado y de inmediato se sumergen en un paisaje rural que hace honor al apodo Jardín de Punilla, que ostenta esta localidad turística cordobesa, ubicada a unos 80 kilómetros de la capital provincial.

En menos de 10 minutos, cualquiera sea el camino elegido, luego de cruzar sendas barreras como en el ingreso a un country, concluye en el primer resort 5 estrellas de las serranías de Córdoba: Pueblo Nativo se ofrece a la vista como una estructura terracota que se asimila al entorno de ondulaciones y vegetación autóctona. En un caso, la primera imagen será una panorámica del hotel frente a un campo de golf con laguna. En el otro, el ingreso serpenteante directo a la entrada señorial con puertas gigantes al estilo de un viejo castillo pero enmarcadas por modernas líneas minimalistas.

Apenas se traspasa el umbral, todo es una simbiosis perfecta entre el exterior y el interior que se prolonga a través de ventanales y paredes completas vidriadas.

El resto será disfrutar y relajarse con amenidades de lujo ofrecidas por personal tan discreto como amable y capacitado para cada rol.

Nacer y renacer

Pueblo Nativo abrió sus puertas por primera vez en el verano de 2019 y las debió cerrar abruptamente cuando lo impuso la cuarentena por la pandemia de covid, en marzo de 2020. El viernes 4 de diciembre reabrió al tiempo del inicio de la temporada de turismo interno de Córdoba. Y lo hizo renovado: con nuevo gerenciamiento a cargo de la empresa AMD -la misma que concibió y desarrolló el emprendimiento- se ofrece ahora como un concepto integral de resort serrano con servicios de suites, condominios (cabañas de lujo y casas), gastronomía, spa, golf, y loteos.

Todas las modalidades de alojamiento incluyen el uso de amenidades.

Así es que el verano tendrá como principal atractivo para los huéspedes, la piscina escenográfica de 400 m2 que balconea sobre el campo de gol con un borde infinito enfrentado al otro lateral donde se ubican camastros con vista al horizonte de un cordón de sierras.

Por las tardes, ese será el escenario de divertidas clases y degustaciones de coctelería de autor, acompañadas por música en vivo ejecutada singularmente por un artista local que logra sonidos de objetos adaptados como un casco de moto o un skate.

Por las mañanas, bien tempranito, el mismo escenario, será propicio para clases de Tai Chi, con los ojos bien abiertos para que todo ese entorno natural sea absorbido por las retinas.

La gastronomía será una opción para variar el paladar en tres restaurantes que ofrecen cocina étnica y una carta que cambia a diario, sobre la base de materia prima noble, fresca y regional.

El spa con ventanales a las sierras contempla un circuito hídrico distribuido entre un pediluvio, una cascada de agua y un pozo de agua fría, piscinas con diferentes temperaturas, sauna seco y húmedo. En otro nivel se ofrecen diferentes terapias, que van desde masajes descontracturantes, hasta tratamientos con fango, piedras, cuencos y masajes holísticos. Se destacan la ducha Vichy y un spa suite para parejas, con jacuzzi, dos camillas para terapias, sauna seco y ducha escocesa.

La recreación está contemplada para grandes y chicos. Se pueden elegir actividades como golf, clases de arquería, observación de estrellas con telescopio, cabalgatas y caminatas por el bosque serrano; además, degustaciones en la cava y proyecciones en el microcine.

Un proyecto a medida de la demanada

Acerca del concepto, Jorge Chemes, presidente de AMD, explica que “los análisis de mercado que encargamos cuando empezamos a soñar con el proyecto, daban cuenta de que en Córdoba existe una demanda latente de productos vacacionales de nivel internacional, a la altura de las opciones que buscan los argentinos cuando viajan al exterior. A su vez, existe un fuerte potencial para atraer turismo regional de países vecinos. El mercado siempre estuvo, lo que faltaba era la oferta y esa es nuestra apuesta”.

“El desafío en la concepción del desarrollo –agrega Chemes- fue lograr un producto que permitiese ofrecer espacios con la calidez de la vivienda de fin de semana de las sierras y todos los servicios de un hotel cinco estrellas. Esto también lo visualizamos para el mercado corporativo, que demanda eventos y capacitaciones para sus colaboradores, pero en un entorno verde inigualable a una hora de la ciudad de Córdoba”.

En la misma línea, Paula Galán, Resort Manager del emprendimiento, destaca que “el público que habitualmente viajaba al exterior y que, dadas las circunstancias de coyuntura, este año decide vacacionar en el país, busca destinos de alto nivel con una oferta de productos como la que encuentra en Pueblo Nativo, con experiencias de nivel internacional tanto en alojamiento, gastronomía, spa o esparcimiento”.

Por lo pronto, el concepto se manifiesta acertado: la reapertura se dio en un marco de ocupación plena y a principios de diciembre las reservas para el verano con turismo nacional, ya trepaban al 70 por ciento.

El complejo Pueblo Nativo

El complejo se desarrolla en un predio de 100 hectáreas. Cuenta con 106 plazas distribuidas en 53 suites de lujo de 57 m2 y 5 unidades especiales de 100 m2, además de terraza con piscina privada. También, hay 28 condominios de 1 y 2 dormitorios, que suman, aproximadamente, otras 80 plazas. Para quienes requieren instalaciones de con mayor capacidad, se ofrecen viviendas premium ubicadas en el barrio cerrado Laderas del Golf, contiguo a la cancha de Pueblo Nativo, con lotes de 1.000 m2. Todos incluyen los servicios de amenidades del hotel.

La construcción demandó 5 años y una inversión de U$S16 millones.

Deja una respuesta