La mitad de los pasajeros de Aerolíneas Argentinas en 2018 fueron transportados desde el hub Córdoba
(Por Patricia Veltri).-
Aerolíneas Argentinas transportó desde Córdoba durante 2018 el equivalente superior a la población completa de la capital provincial. Fueron 1.653.000 pasajeros (la población aproximada de la ciudad es de 1.500.000) que se trasladaron por el país desde el Aeropuerto Ambrosio Taravella, desde el norte y sur de la Argentina sin pasar por Buenos Aires.
Esa cifra significa la mitad de los pasajeros que transportó en total en todo el país. Por eso, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Luis Malvido, define al hub Córdoba como “esencial”.
Por su parte, el Ministerio de Transporte de la Nación informó en el balance de 2018 que Córdoba superó su barrera histórica transportando 3.400.000 pasajeros.
Según informó el gerente de Comunicaciones de la aerolínea de bandera, Marcelo Cantón, “el total de pasajeros transportados desde Córdoba significó un aumento del 13 por ciento respecto de 2017, un crecimiento que duplica la media, con una ocupación del 80,6 por ciento. El tramo Córdoba-Buenos Aires ida y vuelta, trasladó 532 mil personas (12 por ciento más que en 2017 con un 78% más de asientos en su oferta). Esta cifra ubica a la ruta como la principal del país y troncal para Aerolíneas Argentinas”.
De las 101 rutas que posee Aerolíneas Argentinas, 30 vuelos diarios operan en el aeropuerto Taravella a 17 destinos domésticos y seis internacionales que contribuyeron al aumento de turistas extranjeros que eligieron visitar Argentina.
Nuevos pasajeros en reemplazo del auto
Otro número para destacar es que optaron por Aerolíneas 535 mil viajeros nuevos –según sondeos de la compañía se trata en su mayoría de usuarios que reemplazaron el auto por el avión-.
En el año de las low cost esos nuevos pasajeros representaron un incremento del 13 por ciento para Aerolíneas en el caso de Córdoba, que queda comprendido en el 70 por ciento del total del mercado aerocomercial que abarca la empresa estatal.
Para este 2019, según detalló Marcelo Cantón durante el balance de año compartido con la prensa cordobesa, “la expectativa es que los usuarios crezcan un 6 por ciento, que es nuestra capacidad máxima de abarcar (aunque la demanda del mercado se espera que sea algo superior). No se aumentará nuestra flota: ello recién sucederá en 2020. La estrategia en la que ya trabajamos es agilizar maniobras en pista y acortar los tiempos en tierra para lograr mantener más tiempo en vuelo los aviones. Y también el reemplazo de los modelos Embraer por Boeing con el doble de capacidad; es decir, ofreceremos más asientos”.
En cuanto a la planificación de 2019, Cantón adelantó que la prioridad para Aerolíneas Argentina seguirá siendo vender calidad bajo el techo de la seguridad que la caracteriza: es decir, eficiencia, servicio y puntualidad y no tarifas. Aunque aclaró que han bajado y que se ofrecerá un sistema de tarifas por servicio. Esto es, pagar por lo que se va a usar. Por ejemplo, sin equipaje.
También, siguiendo la tendencia internacional, habrá acceso a wifi en vuelos de cabotaje.
Además, ya se trabaja en el diseño del servicio de encomiendas puerta a puerta.
Entre las inversiones realizadas, el directivo destacó que se destinaron básicamente al ítem “seguridad” en el que Aerolíneas Argentinas califica con 7 estrellas. Por ejemplo, costó 75 millones de dólares la puesta a punto de los motores de aviones Embraer. Además, se compraron 1.500 Ipad para que cada piloto cuente con su plan de vuelo, manuales de aviones y demás información pertinente digitalizada en reemplazo de todos los papeles que hasta ahora trasladan en un portafolios cada vez que suben a la cabina de un avión.
También el 2019 promete el Puente Aéreo -una opción ventajosa para la gente de negocios- para el tramo Córdoba-Buenos Aires, como adelantó a Estación Trip el presidente Luis Malvido: “Esto es, la posibilidad de sacar un pasaje y cambiarlo sin costo para el día anterior o posterior”.