Córdoba

La ciudad de Córdoba luce embellecida en la zona del Mercado Norte

Durante el aislamiento obligatorio en prevención del COVID-19, se estuvo embelleciendo la ciudad de Córdoba en los alrededores del Mercado Norte.
Poquito antes del inicio de la cuarentena, para celebrar el Día de los Enamorados, hacia mediados de febrero, se había iniciado la puesta en valor del mercado, con una intervención de paraguas de colores que conducían por la peatonal hasta el ingreso principal. Además, por primera vez, se habían abierto de noche los locales gastronómicos para ir a cenar.
Actualmente, desde la flexibilización que incluyó reapertura de bares y restaurantes, el horario que ofrecen en el mercado tanto para tomar un cafecito como para comer, es de lunes a viernes hasta las 16 horas y los sábados hasta las 14.30.
Este último fin de semana se añadieron 60 macetones (algunos de colores vibrantes) en las peatonales, árboles y plantas que revitalizan y dan valor estético a la zona centro de la ciudad. Los trabajos estuvieron a cargo de la Dirección de Espacios Verdes y la Dirección del CPC Mercado del Ciudad.
Se trata de una tarea que continúa los trabajos “para generar este ambicioso proyecto que es la Gran Manzana del Mercado Norte”, explicó el secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni.
La Gran Manzana, como se denomina al área que rodeal al mercado tradicional de la ciudad donde se distribuyen puestos de venta de alimentos frescos, propone un espacio más amigable para la circulación, a la vez que permite un mayor flujo que beneficiará a los comerciantes de la zona.
Yanina, dueña de un restó en la esquina de Rivadavia y Cantacara, compartió su satisfacción: “Se está haciendo un paseo hermoso. Creo que es una buena apuesta para esta zona que cada día se va renovando e invita a la gente que no conoce la zona a venir a visitar. Tuvo buena repercusión con la gente que vino al bar y vio los cambios. A la gastronomía nos viene bien”.
También, se trabaja en la peatonalización de calles, el cambio de sentido de las principales arterias y el ensanchamiento de veredas.
Ya desde mediados de julio se habían implementado otras modificaciones: la calle San Martín, entre La Tablada-Oncativo y bulevar Mitre-Guzmán, pasó a tener un único sentido de circulación que va de sur a norte. Mientras que la calle Rivadavia, corre de sur a norte entre bulevar Guzmán y Oncativo.
Además, en sus tramos colindantes al mercado, las calles San Martín, Oncativo y Rivadavia quedaron habilitadas sólo al tránsito peatonal, con excepción de los vehículos que ingresan a las playas de estacionamiento ubicadas en esas cuadras.
Luego, está previsto el acceso de vehículos para carga y descarga de los negocios, a través de la creación de dársenas y mediante un esquema de horarios acordado con los comerciantes. En la calle Sarmiento comenzó a funcionar una dársena para el ascenso y descenso de pasajeros de taxis.
El subsecretario de Tránsito y Educación Vial, Juan Carlos Carda, argumentó que «el objetivo es sacarle espacio al automóvil para cedérselo al peatón, pero a su vez permitiendo que el mercado pueda seguir funcionando normalmente”, explicó.
Fabián Lattanzi, gerente del Mercado Norte, manifestó su optimismo respecto a la Gran Manzana al destacar que “el traslado de 10 de las 17 líneas de colectivo de calle 27 de Abril a calle Sarmiento va a traer mucha gente a la zona. Tenemos una visión positiva de estos cambios”, sostuvo.

Deja una respuesta