Jujuy: el pueblo andino rinde culto al Inti Raymi en el solsticio de invierno
En el solsticio de invierno -el día más corto y la noche más larga del año- y en Jujuy, como es tradición ancestral, el mundo andino celebra el «Inti Raymi».
La Fiesta del Sol comienza con una vigilia nocturna, reunión que se desarrolla alrededor del “Abuelo Fuego”, una gran fogata que permanece encendida hasta los primeros rayos del sol.
Para la ceremonia de agradecimiento se coloca en el suelo una manta, sobre ella un papel y lanas de colores formando un círculo, y allí se ofrendan hojas de coca, koa y amuletos.
Cuando el Tata Inti -el sol- comienza a asomar, las personas reciben la energía que renovará el espíritu con las manos en alto. Es un momento sublime que los presentes comparten en comunión con la naturaleza.
Esta fiesta se realiza en la intimidad de las comunidades en varios puntos de la geografía jujeña.
En la localidad de Huacalera, es posible participar de esta ceremonia en el monolito que señala el Trópico de Capricornio.
Fuente: Visit Jujuy
Fotos: Walter Reinaga y Miriam Letsch