Fue lanzado el programa nacional Previaje como incentivo al turismo
Fue lanzado el programa nacional “Previaje” mediante el cual se otorgará un crédito equivalente al 50% del total de los gastos realizados en servicios turísticos para concretar en 2021.
A siete meses de la inactividad del turismo en Argentina en el marco del decreto de aislamiento social por la pandemia de COVID-19, el ministerio de Turismo busca con este programa impulsar el consumo y la actividad.
La promoción abarca alojamientos, agencias de viajes, transporte, excursiones, centros turísticos, alquiler de automóviles y equipamiento, gastronomía, recreación, ocio, productos regionales, ferias y convenciones y otros servicios turísticos adquiridos hasta el 31 de diciembre de 2020 inclusive.
“Luego de una crisis inédita, estamos llevando adelante una inversión millonaria para poner en marcha al sector y reactivar las economías regionales. Con este plan, el turismo será uno de los primeros sectores en poner en marcha la reconstrucción económica del país para la pospandemia”, subrayó el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens durante la presentación.
La secretaria de Promoción Turística nacional, Yanina Martínez, destacó que “donde hay turismo hay bienestar, hay desarrollo local, hay una mejor calidad de vida”.
Aldo Elías, presidente de la Cámara Argentina de Turismo, puntualizó que se trata de “una herramienta que puede potenciar y reposicionar a la actividad turística después de esta pausa obligada por la pandemia”.
En representación del Consejo Federal de Turismo, su presidenta Claudia Grynszpan, sostuvo que “Previaje es una herramienta innovadora que promueve el Gobierno nacional con una impronta federal. Es una enorme responsabilidad con el sector privado que tienen a su cargo la fuente laboral de miles de familias”.
Por su parte, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo, Gustavo Hani, resaltó: “estamos con muchas ganas y muy contentos con el programa Previaje, porque ha participado todo el sector de agencias. Estos son los primeros pasos que nos hacen ver la luz que esperamos hace tantos meses”.
Cómo acceder al beneficio
Una vez realizada la precompra del viaje, cada turista va a tener que registrarse en www.previaje.gob.ar con usuario y contraseña, completar un formulario y cargar los comprobantes correspondientes. El crédito otorgado estará disponible para ser usado a partir de la fecha de inicio del viaje en cualquier prestador de servicios y/o bienes turísticos dentro del país hasta el 31 de diciembre del año próximo.
El beneficio aprobado se acreditará en la Billetera Electrónica BNA+ y se podrá optar por una Tarjeta Precargada expedida por el Banco de la Nación Argentina. Para usar el beneficio durante enero y febrero de 2021, deberán cargarse las facturas antes del 31 de octubre de 2020. Y a partir del 1 de noviembre de 2020, todos los viajes cargados servirán para el resto del 2021.
- La posibilidad de canjear el beneficio se habilitará una vez alcanzado el monto mínimo acumulado de $10 mil pesos entre uno o más comprobantes.
- El importe mínimo por comprobante es de $1.000.
- Los beneficios que se generen en el marco del programa Previaje tienen un mínimo de $5 mil y un máximo de devolución mediante crédito del Estado Nacional de $100 mil por persona mayor de 18 años.
Según la información oficial del ministerio de Turismo, con la implementación de Previaje, el Estado Nacional llevará invertido más de $53 mil millones en el turismo durante el año, considerando tanto la inversión de $15 mil millones para el programa de preventa como la implementación del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción del Estado Nacional (ATP) para trabajadores del sector y la puesta en marcha del Plan de Auxilio, Capacitación e Infraestructura para el Turismo (PACIT).
Estuvieron presentes durante el lanzamiento el subsecretario de Promoción Turística y Nuevos Productos nacional, Andrés Krymer; el secretario Ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa; el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani; la presidenta de la Federación Empresaria Hotelera y Gastronómica, Graciela Fresno; el presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo, Roberto Amengual; el presidente de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones, Fernando Gorbarán; el presidente de FEDECATUR, Hector Viñuales; el presidente de la Cámara Empresaria de Larga Distancia, Daniel Russo; el presidente de Flybondi, Esteban Tosutti; y el gerente comercial de JetSmart, Darío Ratinoff.