FIT 2017: Córdoba convidó sus sabores y contagió alegría
Durante el fin de semana del sábado 28 y domingo 29 abierto al público, en la edición número 22 de la Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires, Córdoba brilló con su diseño de stand, atrajo con sus shows de música y baile más premios y sorteos, y convidó sus sabores típicos. Pero sobre todo contagió su alegría, desde los expositores y equipos de trabajo hasta el mismo Presidente de Córdoba Turismo, Julio Bañuelos, y demás funcionarios y autoridades.
La estrella fue la gastronomía de los sabores que distinguen a la provincia y a cada región. Así fue que entre sábado y domingo, en el stand de 726 metros cuadrados del Pabellón Argentina, Córdoba convidó 120 litros de fernet, más de 100 litros de cervezas artesanales, 10 kilos de quesos típicos y 15 kilos de salame.
Hubo shows de cocina en vivo en un sector del mismo stand donde los chefs de cada región prepararon sus especialidades frente al público que luego las degustó. Por ejemplo, Jesús María en un solo show convidó 200 porciones de una carne asada que formó parte de “un menú perfecto” entre Córdoba Norteña y Sierras Chicas: picada y asado, por supuesto con salame de Colonia Caroya. Otros miles de visitantes que se fueron sucediendo a lo largo del cronograma, pudieron probar las delicias de Sabor Chuncano y Sabores del Noroeste fusionados para la ocasión; el Valle de Punilla, con las localidades de Tanti y Capilla del Monte, presentaron el “Festival del Cordero Serrano” y el “Festival de Postres Punillenses”, con la preparación de platos y postres como flan de peperina. La región de Calamuchita se destacó con un plato que da lugar al “Festival de la Rana Gourmet” y del que el ministro de Turismo Gustavo Santos dio cuenta y elogió acompañando la degustación con cerveza artesanal de hongos de Miramar de Ansenuza, localidad que a su vez presentó el “Festival del Pejerrey de Mar”, con variedades de recetas y sabores a base de ese pescado.
Sello cordobés
El baile, la música y el humor tuvieron su especio reservado especialmente en un lateral del stand hacia uno de los pasillos del pabellón, de modo que el público pudo sumarse a bailar de forma espontánea junto a los profesionales ataviados con trajes típicos. Así pasaron los representantes de los festivales de verano que se sucederán en Córdoba como el de Peñas de Villa María, con Dario Lazarte y Melani Rocha (embajadora del festival); del Valle de Traslasierra con la música del Cata Moreno y el Valle de Paravachasca con sus Noches de Arrabal, danza y música en vivo.
Ese espacio y ámbito fueron el marco para los sorteos y regalos de productos típicos como alfajores, chocolates, remeras y demás merchandising, y estadías entre el público que participó de las actividades, bailó y jugó con las propuestas de Córdoba en FIT 2017.
Turismo Sustentable
Desde su presentación destacada en el espacio que repartió el Pabellón Nacional para la distribución de las 24 provincias argentinas, Córdoba apostó al Turismo Sustentable que propone como eje la Organización Mundial del Turismo, con una construcción del stand que incluyó viruta y astillas de madera prensada y más de 800 cajones de verdura que formaron, por ejemplo, paredes con plantas y decoraron como apliques en techos para la iluminación completamente de Led.
El stand distribuyó más de 100 espacios destinados a representantes de localidades turísticas, cámaras y establecimientos privados, que usaron escritorios formando su propio espacio de presentación, exhibición y atención al público, además de espacios comunes y salas de reuniones y de prensa con wifi para la comunicación en tiempo real del desarrollo de la feria tanto por el equipo propio como por parte de los periodistas de distintos medios de Córdoba Capital y del interior provincial invitados especialmente por Turismo del gobierno de Córdoba.