Córdoba

#Filba2018 en La Cumbre: cuatro días de fiesta con la literatura

Cristina Aizpeolea, especial para Estación Trip.-

Con el otoño de mil colores como testigo, el romance de la ciudad de La Cumbre con el arte está escribiendo un nuevo y amoroso capítulo este fin de semana de la mano del Festival Filba Itinerante. La séptima edición de esta fiesta de la literatura, en la que autores y lectores se encuentran y conversan, e intercambian roles, aprenden unos de otros y se dan el gusto de contar y escuchar historias, propone del 5 al 8 de abril  una agenda de pura actividad.

Organizado por la fundación Filba, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes, la Agencia Córdoba Cultura y el compromiso de la Municipalidad local, el festival se queda en La Cumbre hasta el domingo y se palpita en el cine, en las galerías de arte, en la vieja estación, en bares, comercios y, por supuesto también, en “El Paraíso”, la emblemática casa de Manuel Mujica Láinez. Parece que hay buenas noticias para la casona: luego de décadas de incertidumbre, el Fondo Nacional de las Artes tiene planes convertirla en residencia para artistas.

Este fin de semana, el turismo hace buena letra en La Cumbre. El Filba reúne a más de 40 escritores y artistas de Córdoba y del país para dar talleres, conferencias, charlas, para compartir lecturas. Todas las actividades son gratuitas. Algunas requerían inscripción previa y los cupos se llenaron en menos de dos semanas. Es tan buena la respuesta, que todo hace pensar que esta convocatoria no quedará aquí nomás.

Lo dejó traslucir en la Sala Miguel Ocampo en el discurso de apertura el presidente de la Fundación Filba, Pablo Braun, cuando recordó que el festival comenzó en Bahía Blanca y anduvo por Mar del Plata, Mendoza o San Rafael, pero es la primera vez que recala en una ciudad pequeña, aunque con tanta historia: “Estamos seguros que eso va a permitir que se de esa interacción que buscamos, que ya vemos que se da, y que esperamos que luego siga de alguna manera”. Habló antes la titular de Cultura, Nora Bedano,  y expresó la voluntad política oficial de apostar a las artes.

El miércoles, en la previa del comienzo del Filba, las reservas hoteleras de La Cumbre eran del 60 por ciento. Ya con el festival en marcha, es probable que la ocupación sea completa, lo que llena de entusiasmo al equipo de Juan Carlos Barreto, secretario de Turismo de la ciudad.

Vení que te cuento

El escritor Juan Forn abrió formalmente el festival en la Sala Ocampo con una charla en la que faltaban sillas pero sobraba interés. Gente parada, gente en el suelo, algunos compartiendo el mismo banco, nadie quiso perderse cómo fue que el autor de La tierra elegida y María Domecq se convirtió en Viernes. La lectura, planteada como una autopsia sobre las influencias que marcaron su ingreso y su mirada sobre la literatura, fue la mejor manera de convalidar aquel viejo rito de contar y escuchar historias.

El mismo silencio atento había reinado en la primera actividad del día, en la que seis escritores compartieron con el público sus versiones personales sobre lo que consideran un refugio propio. En comunión, como en una misa pagana y sin culpas, contar y escuchar historias eran casi la misma cosa. Pura experiencia de literatura. Que siga la fiesta.