Esta madrugada habrá lluvia de estrellas de las Leónidas
Esta madrugada habrá lluvia de estrellas de las Leónidas. El fenómeno astronómico se podrá observar a simple vista si el cielo está despejado.
Este martes 17 de transición a miércoles 18, el fenómeno astronómico alcanzará su máxima actividad, por lo que se estima que se podrán ver entre 10 y 20 meteoros por hora.
Es clave que no esté nublado y el sitio de observación seleccionado permanezca libre de contaminación lumínica. Cuanto menos luz –o más oscuro-, más meteoros se verán.
La lluvia de estrellas de las Leónidas ocurren en las horas posteriores a la medianoche. La hora ideal es alrededor de las 2 de la madrugada.
Para una observación cómoda, se recomienda una silla reclinable o reposera. También, durante la observación, no fijar la vista en un punto en particular, sino que explorar el área del cielo desde el noroeste hacia el este. Es decir, mirar abarcando un área del cielo.
Un detalle importante es acostumbrar los ojos a la oscuridad de la noche. Para ello se debe mirar al cielo y esperar entre 20 y 30 minutos antes de poder ver claramente el espacio celeste estrellado.
El fenómeno
¿De qué se trata? El cometa 55P/Tempel-Tuttle, cuerpo padre de las Leónidas, cruzará la órbita de la Tierra, creando una lluvia vaporizante de escombros en la atmósfera. El cometa tarda 33 años en completar una órbita del sol, según indicó la NASA.
Cada vez que la Tierra cruza la órbita de este objeto celeste, se encuentra con el polvo y los escombros que se desprendieron de su núcleo y se quedaron flotando en el espacio. Estos colisionan con nuestra atmósfera y se convierten en estrellas fugaces que viajan a unos 71 kilómetros por segundo.
La lluvia de meteoritos recibe su nombre de la constelación de Leo.
No es necesario mirar en una dirección concreta para ver las Leónidas, ya que se observarán por todo el cielo.
Pero para reconocerlas con mayor facilidad se puede dirigir la mirada hacia la agrupación de estrellas en la constelación de Leo. Aplicaciones móviles como SkySafari para Android o SkyView para IOS, son útiles para encontrar la ubicación de los astros y las constelaciones.