El Parque Nacional Quebrada del Condorito cumple 24 años de protección en las Altas Cumbres
Es un área natural para disfrutar de un trekking y sorprenderse frente al hábitat de los cóndores.
(Por Patricia Veltri).-El Parque Nacional Quebrada del Condorito, ubicado al oeste de la provincia de Córdoba, en el centro de las Sierras Grandes, cumple 24 años. Fue creado el 28 de noviembre de 1996 para proteger el área como reserva hídrica y la eco-región Chaco Seco en una extensión de 37.344 hectáreas.
Es también hábitat natural del cóndor andino, en el sector más occidental donde anida en el país.
El parque tiene su ingreso atravesando una tranquera en el Camino de las Altas Cumbes, casi frente a la Quebrada de Batán, a 60 kilómetros de Villa Carlos Paz y de Mina Clavero.
La entrada es gratuita y el sitio apto para toda la familia.
El cielo límpido y de color azul intenso es territorio de cóndores. Pero también se cruzan loicas, jotes, águilas y una diversidad de pájaros.
Se ubica a unos 2.200 metros sobre el nivel del mar y por eso sopla un viento que silba y parece que los pulmones ahí se llenan con más aire.
Desde la tranquera a la vera de la ruta donde recibe un cartel hasta el Centro de Visitantes y el estacionamiento, separan 2,5 km.
El edificio que administra Parques Nacionales se levanta en medio de la inmensidad de la Pampa de Achala.
Las oficinas son el paso obligado de todo turista interesado en hacer un trekking o acampar. Además de registrarse, ahí se puede recabar toda la información útil y necesaria.
Sobre el suelo del centro de visitantes, el dibujo a escala real de un cóndor muestra para el asombro sus 3 metros de punta a punta con las alas extendidas.
Desde ahí se puede seguir a pie un sendero que conduce hasta el denominado Balcón Norte. Son 6 kilómetros de ida y otros tanto de regreso que demandarán unas 4 horas, aunque cada uno lo puede hacer a su ritmo, parando a descansar, o hacer un picnic, contemplar y por supuesto sacar fotos.
El sendero está bien señalizado, con estaciones que van del 1 al 10. El color blanco reflectivo indica el sentido de ida y el anaranjado, de regreso. Hay referencias e indicaciones a tener en cuenta. El tiempo aproximado de marcha entre cada estación es de 15 minutos.
El paisaje cambia a cada paso ya sea por la vegetación que es única en la Pampa de Achala o por la geografía y las vistas panorámicas a los valles de Punilla y Paravachasca.
En la Quebrada del Condorito se puede acampar previo registro riguroso y cumpliendo normativas de seguridad, por ejemplo en verano en la parte que se llama Pampa Pajosa.
Por allí habitan chanchos salvajes, pumas, serpientes, el lagarto verde de Achala y guanacos que se reintrodujeron, aunque no es habitual que asomen cuando hay visitantes.
En cambio, los pajaritos son más amigables, como las loicas de pecho colorado.
El Balcon Norte, donde culmina el sendero, queda enfrentado a la quebraba en la que se forman piletas entre las rocas y sirven para que se bañen los cóndores. Luego se quedan al sol. También es el sector donde las crías aprenden a volar a sus 7/8 meses.
Desde ese punto se puede bajar por otro sendero que recorre unos 1.200 metros hasta el río que no es balneario y tiene partes muy profundas. Este requiere mayor exigencia física, sobre todo para el regreso en subida.
Si se trata de ir con niños está el sendero Secretos Bajo nuestros pies que es de baja exigencia y más corto.
Datos útiles
El horario más conveniente para ingresar es antes de las 10:00 horas (abre a las 8:00), a fin de contar con el tiempo suficiente para realizar una visita cómoda y tener luz solar en el regreso.
Al Balcón Sur se puede ir sólo con guías de trekking habilitados.
Para acampar es obligatorio llevar calentador homologado.
Todas las áreas son agrestes, sin servicios y no está permitido hacer fuego.
Se recomienda cargar combustible en Córdoba, Villa Carlos Paz o Mina Clavero, según desde donde se acceda al Camino de las Altas Cumbres.
Es necesario contar con calzado adecuado para la caminata (con cordón que sujete el pie), llevar agua, protector solar, gorro, abrigo y comida para la todo el día.