El Día de las Infancias se vivió a pura nieve en El Bolsón
El Día de las Infancias se vivió este domingo en El Bolsón a pura nieve en el centro de ski Perito Moreno. Repleto de nieve, el cerro de la localidad de la comarca andina de Río Negro, es la gran atracción de las familias locales con promociones especiales, como pases bonificados esquiadores de 15 años. La escuela de nieve también propuso descuentos accesibles para clases de ski y snowboard y las promos abarcaron a los peatones que quisieran disfrutar de la montaña y alquiler de trineos.
El Bolsón transita las primeras semanas de la reapertura parcial del turismo interno. Recibió el mes de agosto con la buena nueva de habilitación de actividades recreativas para los habitantes locales. Se permiten visitas diurnas en el Circuito Troncal del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido, desde la confluencia hasta El Cajón del Río Azul.
Se recomienda circular en grupos de un máximo de 5 personas. Evitar aglomeraciones en el trayecto y áreas de descanso, usar barbijo y se debe hacer un registro previo.
Esa área forma parte del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas de Río Negro, y fue creada con el fin de conservar su biodiversidad y garantizar el uso sustentable de sus recursos naturales.
Comprende una superficie aproximada de 65.000 hectáreas de Bosque Andino Patagónico destinadas al desarrollo de actividades recreativas, educativas y de investigación.
Se extiende desde el valle del río Manso (al norte) hasta el límite con la provincia de Chubut (al sur), y desde el río Azul (al este) hasta la frontera con Chile (al oeste).
Su carácter de zona agreste y remota junto a sus formaciones boscosas, en buen estado de conservación, la convierten en hábitat de especies emblemáticas como el pájaro carpintero gigante, el pato de los torrentes, el puma, el pudú-pudú, el huemul y el monito del monte, entre otras.
Sus variados circuitos de trekking recorren valles y cerros, atravesando bosques de lenga, coihue, ñire y ciprés de la cordillera, así como también ambientes con ingresiones de selva valdiviana y ambientes altoandinos.
Glaciares, ríos, arroyos, lagunas, turberas, mallines y praderas de altura constituyen parte de los numerosos valores de conservación que el área alberga.
Debido a la importancia de los ecosistemas protegidos y a su rol central como corredor biológico entre los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Lago Puelo, desde el año 2007 forma parte de la Reserva de Biósfera Andino Norpatagónica.