Exterior

El 40 por ciento de los turistas que recibió Brasil en 2017 fueron argentinos

La llegada de extranjeros a Brasil creció 11% en 2017, con los argentinos primeros en el ránking.

Brasil recibió en 2017 un total de 6.588.770 turistas extranjeros, la mayor cantidad de visitantes internacionales de toda su historia, y de ese total casi 40% llegaron desde Argentina, otro récord absoluto.

La cantidad de visitantes internacionales que llegaron a Brasil el año pasado aumentó 11% en comparación con 2016, pese a que el país vecino no albergó grandes eventos como sí lo hizo en el 2016 con las Olimpíadas de Río de Janeiro y en el 2014 con el Mundial de Fútbol.

El porcentaje representa un incremento de casi 400.000 turistas extranjeros ante el 2016, según datos de la Policía Federal y el Ministerio de Turismo. El flujo creció principalmente por el aumento de viajeros desde países de América del Sur, desde donde provino un 62,4% de los visitantes extranjeros que llegaron a Brasil.

En el ránking de turistas internacionales, Argentina se mantuvo en el primer lugar, con 2.622.327 visitantes, un 14,3% más que en 2016. Estados Unidos quedó en un lejano segundo lugar con 475.200 mil viajeros, 7% menos que en 2016. En la tercera posición entre visitantes extranjeros se ubicó Chile, con 342,1 mil entradas el año pasado, un 5,2% más que en 2016.

San Pablo la principal puerta de acceso

Los aeropuertos de San Pablo fueron la principal puerta de entrada de extranjeros a Brasil en 2017, con 32,5% (2.144.606) de todos los turistas internacionales desembarcados. Río de Janeiro, con 1.355.616, un 20,5 por ciento del total, se ubicó segundo, y en tercer lugar aparece Rio Grande do Sul, acceso preferido de los turistas argentinos, con 1,2 millones de turistas.

El Ente Brasileño de Turismo, Embratur, viene desarrollando una estrategia de captación de turistas en países vecinos con acciones como la promoción del «portuñol» como idioma común.

“El año pasado Embratur lanzó la campaña ‘Aqui hablamos Portuñol: en Brasil todo mundo se entiende’, con foco en el mercado latinoamericano. Fue una campaña totalmente digital que registró en dos meses más de 50 millones de vistas en los videos y 300.000 interacciones en Instagram, Facebook, You Tube y Twitter, eso sólo en los canales de Embratur. A pesar de que no insumió una inversión alta, la campaña del portuñol contribuyó para que hoy tengamos el mejor flujo de turistas sudamericanos en Brasil de los últimos cinco años”, explicó Vinicius Lummertz, presidente de Embratur.

Portuñol y visas electrónicas

Además de acciones a medida para América Latina, las autoridades brasileñas implementaron procedimientos como la emisión de visas por vía electrónica, una medida que beneficia a los ciudadanos de Estados Unidos, Australia, Canadá y Japón, países a cuyos ciudadanos Brasil les exige visado. Con la simplificación del trámite aumentaron 80% los pedidos de visas para ciudadanos estadounidenses; 64% de australianos; 35% de japoneses y 23% de canadienses, sólo en los primeros 22 días del mes de febrero, según cifras oficiales.

“Brasil necesita invertir más en la captación de turistas internacionales. Es lo que hacen los países del mundo entero. La estrategia debe incluir, además de la emisión de visados electrónicos, la ampliación de la conectividad aérea, la modernización de la Ley General del Turismo, la calificación profesional y el fortalecimiento de los órganos estatales de turismo”, destacó Lummertz.