Córdoba

Córdoba trabaja en revalorizar los destinos de naturaleza para la pospandemia

La demanda de los turistas para la pospandemia claramente se inclina hacia los destinos de naturaleza y al aire libre. Por ello, el gobierno de la provincia de Córdoba trabaja en forma interdisciplinaria para revalorizar los atractivos que predominan en las sierras cordobesas. En ese marco, la Agencia Córdoba Turismo (ACT), encabezada por su presidente Estéban Avilés, desarrolla trabajo de relevamiento territorial.
Como parte de ese relevamiento, Avilés visitó la Reserva Natural Dique La Quebrada, ubicada en Río Ceballos. Participaron también el intendente local, Eduardo Baldassi y representantes de la Secretaría de Ambiente de la provincia.
La reserva tiene una extensión de 4.200 hectáreas, que abarca las nacientes de los arroyos afluentes del embalse que da nombre al lugar hasta el paredón y alrededores. El Dique La Quebrada y sus inmediaciones albergan una variedad de especies animales y vegetales que permanecen resguardadas por la vigencia de leyes de protección ambiental.
El proyecto de revalorización de este ícono ambiental y turístico de las Sierras Chicas tiene por objetivo poner a punto este espacio natural, de cara a lo que será la reapertura de la actividad turística cuando finalice el aislamiento. En ese sentido, el presidente de la ACT, Avilés explicó que “vamos a tener una fuerte etapa de turismo de cercanía y turismo recreativo al aire libre. Nosotros estamos viendo esa demanda, articulando políticas desde el turismo y el ambiente para estar preparados y brindar el mejor servicio”.
Siguiendo esa línea, Río Ceballos se encuentra en una posición privilegiada dada su ubicación próxima a la capital provincial y el acceso por autovías, como por sus recursos naturales.
“Desde el turismo nosotros tenemos un potencial importante para la pospandemia porque la gente va a buscar eso, naturaleza y aire libre”, destacó el intendente de Río Ceballos, Eduardo Baldassi.
Entre los puntos a destacar en el caso particular de este destino, el proyecto busca intervenir puntos críticos y deteriorados tanto en zonas del paredón del dique como en el ingreso a la reserva, mejorar cartelería e incorporar accesibilidad.
La propuesta para que los visitantes disfruten del lugar incluirá actividades relacionadas al senderismo, mountainbike y cabalgatas en este verdadero paraíso natural.
Todo ello entre los bosques que crecen sobre las laderas, los arbustales serranos y pastizales de altura donde encuentran su hábitat el gato montés, el pecarí, las corzuelas y vizcachas.
Una camita o cabalgata por esos senderos, entre molles, algarrobos y manzanos silvestres, seguro estará acompañada por el sobrevuelo de águilas y jotes.

Deja una respuesta