Córdoba

Ciudad de Córdoba: 80 mil personas en las súpermanzanas y ocupación a pleno

Turistas y vecinos disfrutaron de jueves a domingo de más de 100 actividades lúdicas y recreativas gratuitas.

El inédito Festival Súpermanzanas de Caravana fue un éxito en la ciudad de Córdoba durante este feriado largo de octubre. El evento se celebró simultáneamente en las cuatro supermanzanas, y reunió a más de 80 mil vecinos y turistas que disfrutaron de más de cien actividades artísticas y culturales gratuitas de jueves a domingo. 

https://twitter.com/turiscbaciudad/status/1447369241439531009?t=NmDrEl9LkKIniVRIxsiIdg&s=19

A las propuestas se sumó también la Edición 35° de la Feria del Libro, que se extiende hasta hoy lunes 11 de octubre.  

El festival Súpermanzanas de Caravana, organizado por la Secretaría de Gobierno municipal, junto a todas sus áreas, contó con una extensa grilla de propuestas que invitó a disfrutar de la gastronomía, el arte, la cultura y la historia de la ciudad. 

En el día jueves se montaron cinco escenarios en las cuatro supermanzanas. El Mercado Norte, que extendió su horario hasta la noche, y su supermanzana, recibieron a las personas con actividades durante todo el día, como la feria de economía social, cocina, música en vivo y humor.  

“Estamos felices por la convocatoria y el desarrollo de esta propuesta inédita en la ciudad, que es la continuidad del proyecto de la gestión que encabeza el intendente Llaryora y tiene como objetivo que la gente pueda volver a recuperar espacios que siempre fueron de los vecinos, pero que antes estaban ocupados por colectivos y autos. Ahora, en cambio, estos lugares se llenaron de gastronomía, cultura, artistas, y familias”, reflexionó el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano.

Además, agregó el funcionario, “la gran cantidad de gente haciendo turismo y el movimiento interno de los vecinos de la Capital es el resultado de un municipio que trabaja conjuntamente con el sector privado, con las cámaras, hotelera, turística, gastronómica, del espectáculo y de bares, entre otras. Este es el camino para poner a Córdoba de pie y para convertir a la ciudad en la capital turística del interior del país”. 

Algunas de las actividades favoritas fueron los recorridos guiados por distintos puntos históricos y turísticos relevantes de la ciudad, como el Templo Mayor de la Compañía de Jesús, la Capilla Nuestra Señora de Lourdes y la Capilla Doméstica; y el “Free Morfing Tour”, que invitó a un paseo guiado por bares y restos, degustando comidas, bebidas y escuchando historias y relatos de la Ciudad. Ambas actividades tuvieron cupos llenos en todas sus salidas. 

Otras de las propuestas más solicitadas fueron las actividades para los más chicos, como el Circo Piskui, los talleres de origami y de expresión plástica.

Por su parte, los espectáculos en vivo con la presencia de los elencos estables municipales y bandas locales enaltecieron las jornadas y reunieron a gran cantidad de personas que se acercaron a disfrutar de las diferentes expresiones culturales, como música, danza, street art, humor, entre otras. Lo mismo sucedió con el ciclo de conversaciones y cocina en vivo “Bueno para comer y pensar”, que reunió a cocineros y cocineras, oradores y oradoras destacados de Córdoba y el país.

Ocupación plena en alojamientos

La ciudad de Córdoba tuvo ocupación casi plena en sus plazas hoteleras durante el fin de semana largo. 

Según el Observatorio Turístico de la Municipalidad de Córdoba, el día sábado se registró un pico, con el 93% de plazas ocupadas. La mayor marca la registraron los hoteles 3 estrellas, con 100% de ocupación, le siguen los de cuatro estrellas 97,7%, aparts Hotel 96,3%, hostels 93,3%, hoteles de 1 estrella 90,3% y los 2 estrellas 74,5%.  

“Este nivel de ocupación en la ciudad no se registraba desde hace mucho tiempo. Es para celebrar, independientemente de que algunos establecimientos no han podido reabrir y la oferta de camas es menor. Creemos que esto se debe a factores externos e internos”, explica el Director de Turismo, Pablo Bianco.

Entre los factores externos se mencionan el impacto del PreViaje y la buena labor sincronizada con el Gobierno provincial, hacen que Córdoba se haya situado como uno de los destinos más elegidos del país.

En materia de factores internos, el Director de Promoción de la Ciudad, Pancho Marchiaro, señaló la “labor que viene haciendo el municipio, potenciando sus atributos como el río, los cementerios, Güemes y las súpermanzanas de la ciudad y cada uno de los eventos que desde el municipio promocionamos para poner a Córdoba en la mira de nuestros visitantes”.

Deja una respuesta