Camino del Folklore del norte cordobés, para danzar y saborear
El norte cordobés proyecta un fin de semana lleno de folklore, gastronomía regional y actividades culturales. La región ofrece una variedad de propuestas, desde peñas tradicionales hasta encuentros culturales ideales para disfrutar en familia y con amigos durante este sábado 12 y domingo 13.
Qué, cúando y dónde
El sábado inicia en Villa de Tulumba a las 12.30 con la experiencia Campo Afuera, que incluye carne a la bandeja y música del norte a cargo del maestro Alberto Muñoz. Además, se ofrecerá una clase de Chacarera.
Simultáneamente, en Cerro Colorado a las 12 hs, Puesto Nuevo Casa de Campo presentará La cocina de los Argañaraz, con un concierto de Nahuan Alfonsín y Mauri Marín.
Por la tarde, a las 16, Deán Funes celebrará la Artesanía y Folklore en la Plaza de los Artesanos, con la participación de José Monserrat y Umuy Pacha.
Para cerrar el día, en Cerro Colorado a las 21, Purinqui Huasi ofrecerá comidas típicas y pastas con harina de algarroba, junto a un concierto de Juanjo Bernasconi y músicos invitados.
El domingo a las 12.30 hs, Villa de Tulumba invita a Luz Mala, en su casco histórico, donde el Dúo Pacheco deleitará a los presentes con la carta criolla más completa del Norte.
A la misma hora en Cerro Colorado, Agua Escondida presentará la magia de Atahualpa, con Ricardo Carranza, músicos invitados, comidas típicas, acceso al museo y caminatas.
La Agencia Córdoba Cultura lleva adelante una planificación para fortalecer la identidad regional a través del arte, la música y la memoria colectiva dentro de cinco departamentos: Ischilín, Río Seco, Sobremonte, Tulumba y Totoral.
La propuesta cultural pone el acento en los referentes históricos del norte, como Atahualpa Yupanqui, Ica Novo, Cacho Cabeza y otros artistas fallecidos además de exponentes contemporáneos.
Bajo la denominación de “Instituciones del Norte Cordobés”, se agrupan exponentes de la zona como el Quincho del Gringo Pacheco, el restaurante Luz Mala, el proyecto «Campo Afuera – Caminando Chacareras», el encuentro folklórico El Pantano y la Fundación Atahualpa Yupanqui.