Aruba recibió récord de turistas argentinos y busca conexión aérea directa
Aruba recibió 58.4 por ciento más de visitantes argentinos en la isla bañada por el mar Caribe, durante el último año. La cifra implica un récord y por ello el país caribeño de las Antillas Menores busca una conexión directa desde Argentina.
La estadística surge al comparar el mismo período con el año antrior: significa que ya más de catorce mil turistas argentinos viajaron hacia Aruba y se espera que hacia fin de año se supere la cifra del período anterior, que llegó a casi diecinueve mil pasajeros.
“En lo que va del año 2017 han llegado a Aruba más de 800 pasajeros argentinos por semana en vuelos con conexión, una realidad que hace sumamente viable, segura y rentable una operación aérea semanal directa entre Ezeiza y Aruba”, opinó la CEO del ente oficial de Turismo A.T.A., Ronella Tjin Asjoe-Croes, tras su paso por Buenos Aires, donde tuvo una agenda marcada por encuentros con autoridades del sector y de Aerolíneas Argentinas.
Por su parte, el director de A.T.A. en la Argentina, Pablo Rodríguez resaltó que “la visita de las directivas de A.T.A. y del Aeropuerto Reina Beatriz (A.A.A.) al país tiene como objetivos brindar un cálido agradecimiento al pueblo argentino y a las agencias de viajes responsables de organizar estos exquisitos programas de viajes”.
La visita oficial de Aruba, encabezada por Tjin Asjoe-Croes, también estuvo integrada por por la autoridad del A.A.A., Jo-Anne Arens; la directora para Latinoamérica de A.T.A., Miriam Dabian; y la directora de Aruba Convention Bureau (ACB), Jerusha Rasmijn. La agenda incluyó presentaciones en Rosario, Córdoba y Buenos Aires. La Oficina de Turismo de Aruba en la Argentina desarrolló un Road Show acompañada de Barceló Hotels, Divi Resorts, Hilton Aruba, Holiday Inn Aruba, Riu Hotels y De Palm Tours.
Acerca de Aruba
Aruba se encuentra dentro de los cinco destinos del Caribe elegidos por los viajeros argentinos que buscan sol y playa. Sin embargo, es el número uno entre los viajeros de mayor exigencia en lo que respecta a la seguridad, sofisticación, excelente clima, y entre aquellos que buscan una experiencia europea en el Caribe. Adicionalmente, Aruba es el destino al que más regresan los turistas argentinos, por lo que superan la media de la región.
Además, el 60 por ciento de estos visitantes eligen hoteles para su estadía que posicionan a los argentinos como número uno en Latinoamérica en términos de generación de negocio hotelero para la Isla Feliz.
Con una relación de diez turistas por cada local y más del noventa por ciento del PBI de la isla proveniente del turismo, la sociedad arubiana está dedicada a los viajeros. El año pasado, Aruba tuvo 1.101.954 visitantes, a los cuales se les sumaron unas 656.043 personas que llegaron por cruceros. Estos números hicieron que la isla fuese catalogada como “destino del año 2016” por Expedia y recibiera reconocimientos de los usuarios de TripAdvisor, quienes premiaron a Eagle Beach como la tercera playa más linda del mundo.
En cuanto a América Latina, el market share es de 31 por ciento del turismo total de la isla. Como particularidad, la región es uno de los mercados que atrae la mayor cantidad de viajeros de entre 30-39 años, a excepción de los turistas argentinos que rondan el promedio de los 50 y 59 años. Argentina está entre los primeros países que lideran en cantidad de visitantes.
Una de las características que diferencia al destino del resto del Caribe es la seguridad. En la isla no hay desempleo ni pobreza y la calidad de vida es muy alta. Además, los visitantes agradecen la comodidad en relación a la cantidad de idiomas que dominan los arubianos, incluyendo el español, inglés, holandés y el lenguaje local, el papiamento.
La Isla Feliz también se destaca por ser un ícono de la moda caribeña y por tener una variada gastronomía. Marcas de prestigio mundial, como Louis Vuitton, Hugo Boss y Rolex, ofrecen excelentes precios, mientras que las más de 100 nacionalidades que conforman la comunidad de Aruba hacen que la oferta culinaria local se fusione con la tradición europea, suramericana y asiática.
Para más información sobre la Isla Feliz se puede visitar www.aruba.com o escribir a argentina@aruba.com