Córdoba

A cielo abierto, al anochecer, Córdoba presentó el Mes del Astroturismo

Encabezado por el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarosa, en el evento se presentaron las actividades que impulsarán la observación del cielo cordobés.

La provincia de Córdoba presentó en un evento a cielo abierto, al anochecer de este martes, el programa Mes Del Astroturismo que durante el mes de abril impulsará la actividad con observaciones en 20 destinos, cursos y diferentes experiencias temáticas.

De este modo, se convierte por tercer año consecutivo en una acción que promueve una actividad que combina el turismo científico, de naturaleza, histórico y cultural.

La presentación, que se desarrolló en el Parque Bustos -pulmón verde 10 hectáreas ubicado en la zona norte de la capital-, fue encabezada por el presidente de la Agencia Córdoba Turismo (ACT), Darío Capitani; y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarosa.

En modalidad conversatorio, guías especializados y una alumna de los cursos de introducción compartieron sus conocimientos, anécdotas y particularidades del cielo cordobés, a la audiencia ubicada en una platea dispuesta sobreelevada hacia la ciudad y al aire libre.

A su turno, los funcionarios provinciales Darío Capitani y Pedro Dellarosa explicaron la política de Estado que impulsa Córdoba a través de esta actividad, para fomentar el interés de los turistas, el conocimiento y desarrollo económico.

El Astroturismo o Turismo Astronómico es una modalidad dentro del turismo científico y de naturaleza, que utiliza como recurso los cielos diurnos y nocturnos no contaminados por luces urbanas, para desarrollar actividades recreativas, educativas, culturales y medioambientales temáticas.

“Esta actividad es una oportunidad de desarrollo turístico que contribuye a la divulgación científica, diversifica nuestra oferta de atractivos y aporta valor al sistema productivo de la provincia; desde la Agencia y en conjunto con los municipios y prestadores, hemos planteado un ciclo de experiencias que podrá disfrutarse durante todo el mes de abril en la provincia”, destacó Dario Capitani.

En el marco de la presentación la Agencia Córdoba Turismo y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica firmaron un convenio de colaboración recíproca que tiene por objeto aunar esfuerzos y establecer mecanismos de actuación conjunta, coordinada y colaborativa con la finalidad de promover, difundir y profundizar las actividades relacionadas al Astroturismo.

Telescopios para las regiones turísticas

Para finalizar la presentación y continuando con la promoción y desarrollo del Astroturismo en Córdoba, el presidente de la ACT, Darío Capitani, hizo entrega de siete telescopios, uno por región turística, con la finalidad de motivar la actividad del astroturismo en toda la provincia. ​Se aclaró que los telescopios serán asignados a un municipio por región, con el compromiso de su cuidado, gestión y utilización regional.

Cursos de introducción al Astroturismo

Con el objetivo de fomentar la capacitación de los recursos humanos, la Agencia Córdoba Turismo, la Secretaría de Ciencia y Tecnología y la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la UNC coordinarán cursos de introducción al astroturismo, promoviendo la eficacia del servicio en al ámbito turístico. En función de ello, el gobierno de Córdoba entregó a los prestadores turísticos de la provincia 30 becas para que realicen estas capacitaciones.

Las tendencias internacionales posicionan e impulsan esta actividad y despiertan gran interés en la comunidad de viajeros; de este modo, Córdoba se suma a la vanguardia con propuestas didácticas y atractivas.

Acá grilla de las actividades de abril: Astroturismo en Córdoba, la mágica experiencia de observar el cielo – Córdoba Turismo (cordobaturismo.gov.ar)

Deja una respuesta