«Apostamos a la transformación de Cosquín a partir del turismo», dijo el intendente Raúl Cardinali
El funcionario adelantó los proyectos que se pondrán en marcha con ejes en el ecoturismo y atractivos culturales dirigidos a posicionar a la localidad del valle de Punilla como un destino de estadía.
Por Patricia Veltri.- «Apostamos a la transformación de Cosquín a partir del turismo y la cultura», enfatiza Raúl Cardinali, intendente de la localidad cordobesa del Valle de Punilla. Y toma impulso a partir de la exitosa edición del Festival Nacional de Folklore, que se desarrolló del 21 al 29 de enero.
«Iniciamos nuestra gestión el 10 de diciembre al frente de la municipalidad de Cosquín con el compromiso de llevar a cabo la edición 64° del festival, partiendo desde cero. Formamos una comisión previa con tres meses de anticipación, fuimos a promocionarla a la Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires, allí acordamos la presentación de impacto nacional que hicimos en la Peña Balderrama de Salta», enumera el intendente Cardinali.
Por la convocatoria y la recuperación de propuestas culturales y recreativas en torno al festival emblemático de la localidad, el funcionario se confiesa «orgulloso. Por ahí, la gente sólo ve lo que muestra la televisión dentro de la Plaza Próspero Molina pero hay un montón de actividades culturales complementarias afuera. La Feria Augusto Raúl Cortazar contó con más de 120 maestros artesanos que volvieron a Cosquín. La Plaza San Martín relució como espacio cultural durante el festival. Hubo importantes desfiles inaugurales, peñas, espectáculos callejeros y en el balneario, encuentro de poetas y muestra de artes. En síntesis: nueve días de exitoso festival».
Para ponerlo en datos, Cardinali sostiene que Cosquín recibió «cerca de 100 mil visitantes por noche porque se trata de un festival a cielo abierto. Es decir que quien no ingresa al predio tiene un montón de otras actividades y propuestas, en su gran mayoría gratuitas, salvo las peñas que son privadas. La Próspero Molina estuvo llena y el público disfrutando con esa prolongación del escenario que los acerco a los artistas».
Para el funcionario municipal, contribuyó a la numerosa afluencia de público el costo accesible de las entradas, comparativamente con ediciones anteriores, sumado a la posibilidad de pago en cuotas sin interés con tarjeta de crédito.
«Si consideramos los nueve días del Festival Nacional de Folklore y los dos del Cosquín Cuarteto, calculamos que Cosquín recibió casi un millón de personas en 11 días. Y luego hay que sumar el Cosquín Rock -que aunque se desarrolla en Santa María de Punilla- la gente se aloja en Cosquín y consume la gastronomía de acá. Todo ello representa un impacto más que positivo para la economía local y regional», destaca Cardinali.
«Esta tradición en festivales de alcance nacional -sumado a que tenemos artesanos, escultores músicos, poetas, escritores, luthiers- motivó nuestro slogan Cosquín Capital Cultural. Más aún, trabajamos en el desarrollo de un plan para transformar a Cosquín desde lo turístico y cultural», adelantó el intendente Raúl Cardinali.
Lo que se viene en planificación
Según adelantó el funcionario municipal, la planificación tendrá como pilares el turismo de naturaleza y los atractivos culturales. En relación a esos ejes, adelantó que ya se votó una ordenanza que amplió la superficie que abarca la Reserva Natural del Río Yuspe: pasó de 200 metros hacia las márgenes del rio a 2.700 hectáreas. «En todo el área ahora se desarrollarán emprendimientos que se ajusten a la preservación ambiental y códigos de edificación; también, al ordenamiento territorial. Habrá aldeas ecológicas, paseos de trekking y demás, respetando las zonas de bosque nativo que abarca hasta sitios donde no se puede tocar un árbol», detalló Cardinali.
«También vamos a embellecer las márgenes del río Cosquín; habrá senderos para avistamiento de flora y fauna nativa, áreas de recreación, entre otros proyectos dirigidos a convertirla en ciudad turística en base a desarrollo e infraestructura con un nuevo plan y oportunidades. El objetivo es que no sea una ciudad de paso o de eventos puntuales, sino que la gente la elija y se quede», resaltó.
En cuanto a lo cultural de la mano del turismo, los proyectos que ya cuentan con el beneplácito del gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, contemplan obras sobre la Plaza del Folclore; en frente un centro cultural con museo del festival que incluya un paseo con visita guiada por el escenario, los camarines y regresar el Museo del Artesano con las mismas obras que fueron retiradas y permanecen sin exponer.