Rio de Janeiro inaugura el acuario marino más grande de Sudamérica
Rio de Janeiro estrena el acuario marino más grande de Sudamérica en el lugar conocido como Boulevard Olímpico y se convierte en la nueva atracción turística de la ciudad carioca.
Se podrá interactuar con los animales y hasta bucear con peces, rayas y tiburones.
Está situado en el Porto Maravilha, cerca del Boulevard Olímpico, una zona recuperada para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Río 2016 que también incluye otras atracciones como el Museo del Mañana, Museo de Arte de Río y el panel «Etnias». El AquaRio ocupará el edificio de la antigua Compañía Brasileña de Almacenamiento (Cibrazem) y reforzará el proyecto en curso de revitalización de la antigua zona portuaria de Río de Janeiro, ciudad que es la principal puerta de entrada de turistas extranjeros.
«AquaRio llega en un momento extremadamente importante para añadir más valor a la experiencia turística de Río de Janeiro y de Brasil. Son iniciativas como esta que ayudan al sector a desarrollarse, crear puestos de trabajo e ingresos para la población cuando el país más lo necesita», declaró el ministro de Turismo, Marx Beltrão.
Con 26.000 metros cuadrados, el espacio albergará 4,5 millones de litros de agua salada divididos en 28 tanques y reunirá alrededor de ocho mil animales de 350 especies. Entre las especies expuestas estarán los peces de la costa brasileña, el Caribe y el Indo-Pacífico, como tiburones, rayas, morenas y caballitos de mar, entre otros. El tanque más grande del local, bautizado como ‘ Recinto Oceánico’ , tiene 7 metros de profundidad y 500 m² de área, con una gran tribuna para los visitantes y donde se permitirá un verdadero buceo con peces, rayas y tiburones. Además, los visitantes podrán interactuar con los animales en los llamados tanques de contacto. El emprendimiento es el resultado de una inversión de más de 612 millones de pesos argentinos al cambio (130 millones de reales), realizada por la iniciativa privada y su gestión está a cargo del Instituto Museo Acuario Marino de Río de Janeiro (IMAM). La expectativa es que el lugar inaugurado al público hoy 9 de noviembre, reciba un promedio de 4 a 5 mil visitantes por día. Por otro lado, el acuario impulsará otros atractivos ubicados en el paseo marítimo Paulo Conde. «Aquí donde estamos, fue uno de los lugares más concurridos de Río durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Según datos oficiales dados a conocer por el alcalde Eduardo Paes, más de 4 millones de personas visitaron el Boulevard Olímpico durante los 17 días de los juegos. Por otra parte, fue el lugar elegido por el gobierno federal para montar la Casa Brasil, la principal plataforma de promoción del país», resaltó el ministro. El CEO de AquaRio, Marcelo Spielman se confesó: “Soy un biólogo marino apasionado por mi profesión y, a través del apoyo de las empresas, pude ejecutar este proyecto”, dijo.
Otras atracciones del AquaRio
Otras atracciones inéditas de este lugar que promete ser imperible, es el Acuario Virtual que, a través de tecnologías innovadoras y total interactividad, permitirá al visitante acceso a lo real y virtual de forma simultánea; así como el Museo de Ciencias, que tendrá exposiciones permanentes y temporales sobre diversos temas relacionados con el ambiente marino y acuático. Esto hace del AquaRio una programación familiar, educativa y placentera. AquaRio albergará además el Museo del Surf, cuyo responsable será Rico de Souza, uno de los surfistas más importantes e influyentes de Brasil. El espacio reunirá parte de la colección particular del atleta, así como piezas de otras colecciones.
También, habrá un Centro de Educación Ambiental, que será responsable de la promoción de eventos y programas para acercar a las personas a los animales y ecosistemas marinos, fortaleciendo la conciencia de la conservación y sostenibilidad.
Horarios:
AquaRio estará abierto todos los días, de 10 a 18 horas . La venta de las entradas estará disponible a través de su sitio web y en las taquillas de AquaRio. Las entradas individuales se dividen en tarifa normal con un costo de 376 pesos argentinos (80 reales) y la tarifa reducida en $188 (40 reales) para niños y adolescentes de 3 a 17 años, estudiantes de 18 a 24 años, adultos mayores de 65 años y personas con discapacidad mientras que la entrada gratis es para niños de hasta 2 años.