Semana Santa en Córdoba: la ocupación promedió el 90%
Hubo capacidad colmada a pleno en los establecimientos de mayor categoría. La provincia sigue ocupando el podio de las preferencias de los turistas entre los destinos de la Argentina.
Las estadísticas indicaron que este feriado de Semana Santa, que abarcó desde el jueves 14 al domingo17, la ocupación en toda la provincia de Córdoba promedió el 90 por ciento de ocupación.
Historia, paisajes, naturaleza, gastronomía, propuestas artísticas y recreativas, festivales gastronómicos y museos gratuitos, fueron algunos de los atractivos que hicieron de Córdoba uno de los destinos más elegidos de la Argentina. «Una vez más Córdoba brilló y se consolida como uno de los destinos favoritos de los argentinos. Esta Semana Santa tuvimos un promedio de ocupación muy alto, generando un movimiento económico importante para cada región, y eso es trabajo e ingreso genuino para todos los cordobeses”, dijo Esteban Avilés, Presidente de la Agencia Córdoba Turismo.
El gasto promedio diario fue desde los $6.000 por persona, por día, dependiendo de la categoría de los servicios utilizados. Al movimiento económico generado por quienes pernoctaron, se sumó el de excursionistas que se movilizaron en el día a distintos puntos de las sierras.
De acuerdo a la información brindada por las Secretarías y Direcciones de Turismo, la procedencia de los visitantes fue de la más variada, predominando Buenos Aires, Santa Fe, Rosario, CABA, Mendoza y los mismos cordobeses.
En el Valle de Punilla, Villa Carlos Paz -el destino con más plazas de la provincia- tuvo un promedio del 90% de ocupación. En tanto, La Falda llegó al 91.6 %. En ambos casos con promedio de 3 noches de pernocte.
En la zona de Calamuchita, la ciudad de Santa Rosa tuvo una ocupación del 92%, Villa General Belgrano llego a tener ocupación plena, al igual que Villa Yacanto; mientras Villa Rumipal registró el 93% y Embalse el 81%.
Por su parte, Río Ceballos, en la región de las Sierras Chicas llegó al 86.75% de plazas ocupadas y Salsipuedes, el 70%.
Hacia el Norte, en San José de la Dormida la ocupación estuvo al 82,6%.
La región de Ansenuza, su ciudad cabecera Miramar registró ocupación plena de sus plazas, derivando gente a pueblos cercanos. En tanto, Alta Gracia, cabecera de la Región de Paravachasca, la ocupación también fue completa, y en La Serranita llegó al 85%.
Por su parte, en Traslasierra, Mina Clavero tuvo una ocupación del 58%; Villa Cura Brochero, 97% y Nono, 80%.
La ciudad de Villa María informó una ocupación del 63% , mientras que la ciudad de Córdoba llegó a tener sus plazas ocupadas en más del 93 por ciento de turistas que pasearon, degustaron y bailaron bajo el sol de otoño.