Ampimpa: un lugar para explorar el cielo desde los Valles Cachaquíes tucumanos
Puede definirse como «una ventana al Universo» por la cantidad de estrellas que pueden observarse; la Luna y sus cráteres son el gran atractivo. También, la lluvia de estrellas durante el mes de diciembre.
Ampimpa puede definirse como “una ventana al Universo”. Es que los cielos de este sitio de los Valles Calchaquíes tucumanos tienen una ubicación y condiciones ideales para explorar el cielo y todas sus constelaciones.
Queda a 150 kilómetros de San Miguel de Tucumán, pasando por Tafí del Valle; en el kilómetro 107,5 de la Ruta Provincial 307, muy cerquita también de Amaicha del Valle.
Los turistas pueden optar por safaris astronómicos y fotográficos; observación de los eclipses de luna como el que ya integra el calendario 2022; expediciones especiales; visitas con viajes y contingentes de estudiantes o familiares, entre la oferta disponible. Como bonus, también existe la posibilidad de alojarse en dormis y disfrutar del abanico de propuestas plenas para conocer los secretos del cosmos.
Allí hay un Observatorio Astronómico de Ampimpa desde donde se observa la luna con sus cráteres, como una de las actividades más demandadas que atrapa a los visitantes.
Un fenómeno especial se produce durante toda una semana cada mes de diciembre: es la lluvia de estrellas. La observación es a simple vista y pueden verse hasta treinta estrellas fugaces por hora. Los guías expertos saben que en esa semana hay una jornada entera, un día determinado, en el que esta situación se sucede durante toda la noche.
Los recorridos en este sitio son propuestas temáticas que pensadas y diseñadas para que un público que nada conoce del cosmos, aprenda y se convierta en un apasionado.
Origen del observatorio
El Observatorio Astronómico de Ampimpa creado en 1985, cuando se conoció la noticia de la llegada del Cometa Halley. Desde allí se pudo ver el cometa, se fotografió y este material fue distinguido por la NASA.
De marzo a noviembre es el momento ideal para la observación por las condiciones del cielo, a 2.500 msnm.
La visita requiere reserva con anticipación.
Si se abarca noches sin luna, la observación será óptima. Las visitas guiadas recorren el sendero “Del Big Bang al Hombre” que relata el origen del Universo, la formación del sistema solar, la Tierra y la aparición del ser humano.
También, se brinda una charla a cielo abierto donde se conocen las estrellas, planetas y satélites, previo a la apertura de la cúpula del observatorio. Los más apasionados se quedan hasta las 4 o 5 de la madrugada, cuando asoman nuevas constelaciones.
La Casa de Té
Hay una Casa de Té en la cima de un cerro a 2.560 msnm. La merienda ofrece un menú de tres opciones donde el pan casero, el budín de nueces y la galleta de campo se acompaña en bandejas primorosas confeccionadas en cerámica por los artesanos tucumanos, frente al paisaje montañoso, salpicado de cardones añosos y un cielo tan celeste que será inolvidable.
Otros atractivos en Ampimpa
El Observatorio de Ampimpa está junto al poblado que le da el nombre y donde viven unas cien familias diaguitas que se dedican a la agricultura familiar, elaboración de quesos y artesanías. El vino patero es un clásico de la zona y también los emprendimientos bodegueros que integran la Ruta del Vino Tucumano son parte de los atractivos.
Datos útiles:
Contacto con el Observatorio para reservas: (0381) 156092286 / (0381) 4027115; www.tucumanturismo.gob.ar