Córdoba tendrá la primera autovía inteligente del país que dará más seguridad en la ruta
Córdoba tendrá la primera autovía inteligente de la Argentina, cuando antes de fin de año quede inaugurada la Ruta 36 que une Río Cuarto con la capital de Córdoba, según anunció el gobernador Juan Schiaretti.
A lo largo de los 220 kilómetros de la traza se instalarán 40 cámaras pre programadas para detectar determinadas eventualidades que ponen en riesgo la seguridad vial. Las cámaras reaccionan automáticamente ante cada ocurrencia, sin que sea necesaria la intervención de los operadores.
Esto posibilitará efectuar, en tiempo real, un monitoreo inteligente durante las 24 horas desde la Base de Operaciones de Seguridad Vial de la empresa Caminos de las Sierras. Así se reportarán eventos y anomalías, con el fin de notificar y brindar asistencia a los automovilistas que circulen.
Durante el acto en el que se hizo el anuncio, el gobernador destacó que “la autovía Gobernador Juan Bautista Bustos es cordobesa; une a las dos capitales de nuestra provincia y será la primera autovía inteligente del país. Esto es muy bueno porque significa más seguridad para quienes transitan por ella”.
El presidente de la empresa concesionaria de la Red de Accesos a Córdoba, Jorge Alves, detalló algunas particularidades de la tecnología que se implementará en la autovía. Aclaró también, que el plan de conectividad que lleva adelante el gobierno de la provincia, y que dispone una extensa red de fibra óptica que conectará a Córdoba y Río Cuarto, permitió que el gobernador tomara la decisión de hacer inteligente la autovía entre ambas ciudades.
Cómo será el funcionamiento
“Por ejemplo -detalló Alves-, si las cámaras observan que hay humo sobre la ruta, polvo en suspensión, agua sobre la calzada, animales o un vehículo detenido en la banquina, esos eventos pre programados son identificados y el sistema toma decisiones». Eso implica, según el caso, el envío de efectivos al punto exacto de la ruta donde esté sucediendo el hecho riesgoso, o también la aparición de carteles en las estaciones de peaje alertando sobre lo que está ocurriendo en cada punto exacto de la autovía.
De la misma manera, el sistema de zoom permite determinar las patentes de los vehículos y agilizar el envío de asistencia médica o mecánica. Esto permite optimizar la atención y los servicios a los usuarios de la autovía de forma mucho más efectiva.
La inversión será de aproximadamente 15 millones de pesos, y se espera que los trabajos estén terminados en noviembre de este año.