La Cumbre será escenario del rally de autos antiguos «Centro de la República»
Recorrerá el histórico Circuito Alturas de Punilla que marcó el debut de Carlos Reutemann en el automovilismo.
Las calles de La Cumbre, localidad del valle de Punilla, en Córdoba, volverán a ser escenario del Rally del Centro de la República, que tiene la particularidad de estar integrado por autos antiguos.
Recreando jornadas históricas del circuito que marcó el debut en el automovilismo de Carlos Alberto Reutemann, regresa la competencia a la localidad serrana de La Cumbre, en la que será la edición número 39 del Circuito Alturas de Punilla.
El evento es organizado conjuntamente entre la municipalidad de La Cumbre y la Asociación Cordobesa de Autos Antiguos. Está previsto un recorrido de tres vueltas, completando un trayecto total de 19,34 kilómetros, atravesando las localidades de La Cumbre, Los Cocos, San Esteban y San Ignacio.
Un poco de historia
La vocación tuerca de la localidad de La Cumbre en el Valle de Punilla se manifestó con sus primeras competencias de Ford T y Limitada en un circuito denominado “Cuchi Corral”, trazado en las calles pavimentadas del tejido urbano por la década del ’40. Allí también se desarrollaron importantes jornadas de Mecánica Nacional Fuerza Libre y Limitada en la década del ’50.
Diez años más tarde, emulando a Villa Carlos Paz, donde se concentraba la mayor actividad mecánica, comenzaron a organizarse en la hermosa localidad de La Cumbre, el circuito que se denominó “Alturas de Punilla”, conformado por un escenario totalmente asfaltado, de una extensión de 20 kilómetros que atravesaba las localidades de La Cumbre, Cruz Chica, Cruz Alta, Los Cocos, y desde allí a San Esteban por una velocísima recta que llevaba a los competidores nuevamente a La Cumbre.
Un circuito muy difícil, trabado y veloz, que fue bautizado “el Nürburgring argentino” y cuya primera edición, el 30 de mayo de 1965, se cerró con la victoria de Roberto Pedelaborde (Fiat 1500), sumándose Pedro Sancha (Chevrolet 400) en 1968, Osvaldo Rol Juchet (Peugeot 404) en 1967 y Eduardo Rodríguez Canedo en 1968, cerrándose el historial de pruebas con una de Turismo Carretera en 1971, que se adjudicó Luis Rubén Di Palma con Torino.
Pero además, Alturas de Punilla fue el escenario que marcó el comienzo en el automovilismo de Carlos Alberto Reutemann, con un Fiat 1500 que le cediera el equipo Grossi, de Rafaela y, sobre todo uno de los escenarios más hermosos que tuvo Córdoba; sinuoso veloz y trabado, en algunos sectores; y de alta velocidad, luego de San Esteban, donde dejaron huella pilotos de la talla de Cacho Franco, Monguzzi, Perkins, Copello, Cacho Fangio, Gradassi, Ruesch, Pascualini, Cabalén, Cupeiro y Di Palma entre otros.
Cronograma de actividades
Sábado 13 de septiembre
- 10 a 12: Acreditaciones y exposición estática en Secretaría de Turismo. Av Caraffa al 300
- 14.30: Largada del primer auto desde la Secretaría de Turismo
- 16: Llegada del primer auto a final del recorrido. Secretaría de Turismo
Domingo 14 de septiembre
- 10: Exposición estática en Av Caraffa al 300
- 13.30: Prueba de habilidad conductiva en Predio San Roque
- 15: Entrega de premios
- 16: Ffinalización del evento