Vuelve el Meet Up a Buenos Aires, el evento de turismo de reuniones más grande de Argentina
Los días 6 y 7 de agosto, el Centro de Convenciones de Buenos Aires será sede de Meet Up Argentina 2025, organizado por AOCA.
El Meet Up Argentina 2025 tendrá como sede el Centro de Convenciones de Buenos Aires los días 6 y 7 de agosto. Se trata del encuentro más importante del país dedicado al Turismo de Reuniones y Eventos.
La industria de reuniones y eventos de la Argentina se posiciona como un motor estratégico que generó en 2024 un impacto económico de $3,45 billones y representa el 25% del turismo internacional que llega al país.
Los datos del Anuario Estadístico 2024 del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de Argentina (OETRA) indican que uno de cada cuatro turistas extranjeros viaja por motivos vinculados a reuniones, congresos, ferias o incentivos, y lo más relevante: el 40% de ellos regresa luego como turista de ocio, generando un retorno económico y fiscal adicional para los destinos sede.
Tan sólo el año pasado, se organizaron 3.641 eventos en todo el país en los que participaron las 24 provincias en las que según el estudio un 87,5% de esos eventos fueron congresos y convenciones; un 12,5% fueron ferias y exposiciones y también se desarrollaron 102 Eventos Deportivos Internacionales (EDI) y 83 Reuniones de Incentivos (INC).
El estudio del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de Argentina (OETRA), se dio a conocer a través de los datos del Anuario Estadístico 2024 de Turismo de Reuniones de Argentina durante el lanzamiento de Meet Up 2025 que dirigió la presidenta de AOCA, Patricia Durán Vaca, junto a la Directora Ejecutiva de AOCA, Lic. Fernanda Rodríguez y el Lic. Camilo Mackon, Coordinador Técnico del observatorio.
El turismo de eventos representa un incremento en el volumen de visitantes a los destinos pero por sobre todo, su importancia también reside en la generación de empleo calificado, la descentralización de la actividad turística y se distingue por ser un multiplicador del gasto promedio por visitante, que se estima entre 4 y 6 veces superior al del turista que viaja por ocio.
El relevamiento realizado por el Observatorio concluyó que en el último tiempo, los asistentes a congresos y ferias representan un gasto en promedio de $300.000 diarios, que incide directamente en hotelería, gastronomía, transporte, tecnología y servicios profesionales.
Posicionamiento internacional
Argentina ocupa actualmente el puesto 29 en el ranking global ICCA (International Congress and Convention Association), consolidando su liderazgo regional.
En este ranking, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue distinguida como la ciudad número 1 de América Latina por 14° año consecutivo, con un total de 91 eventos internacionales realizados en 2024 que la convirtieron en la única ciudad de la región en el Top 20 mundial, ocupando el puesto 18 a nivel global, y representando el 68% del total de reuniones ICCA registradas en el país.
CABA es un referente indiscutido del turismo MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) en la región, liderazgo que mantiene por 14° año consecutivo.
Además, los eventos celebrados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires representan el 68% del total de reuniones ICCA desarrolladas en el país, lo que impulsa su rol estratégico dentro de la industria nacional de congresos y convenciones.
El posicionamiento de Buenos Aires en este ranking internacional consolida su capacidad para recibir grandes encuentros profesionales, científicos y académicos, al tiempo que ratifica el compromiso público y privado con la promoción de un sector clave para el desarrollo económico, el intercambio de conocimiento y la proyección global de la ciudad.
El ranking de ciudades argentinas con mayor cantidad de reuniones es liderado por:
- Buenos Aires
- Mar del Plata
- Córdoba
- Bahía Blanca
- La Plata
- Mendoza
- Rosario
- Puerto Iguazú
- San Juan
- Santa Fe

Un evento clave
Organizado por AOCA (Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos), Meet Up Argentina convoca a representantes de todas las provincias, organizadores, proveedores de servicios, buros de convenciones y compradores nacionales e internacionales interesados en evaluar la viabilidad de Argentina como sede de futuros eventos.
La edición 2025 marca la cuarta vez que se realiza este encuentro, que consolida la trayectoria recorrida por las 17 ediciones de Expoeventos.
En cada edición, Meet Up es el espacio de intercambio de políticas públicas y privadas, con el objetivo de fortalecer la captación de eventos nacionales e internacionales y de potenciar el trabajo de los bureaux de convenciones que integran la red federal.
AOCA nuclea a 31 bureaux, que representan a destinos de todo el país y cumplen un rol fundamental para facilitar información estratégica, asesoramiento y networking para la organización eficiente de eventos.
Sostenibilidad y nuevas tendencias
El 6 y 7 de agosto se pondrá el foco en la sostenibilidad como uno de los ejes principales, por las estrategias y prácticas sostenibles adoptadas por referentes nacionales e internacionales, con el fin de minimizar impactos negativos y potenciar los beneficios económicos, sociales y ambientales.
La conferencia principal está dedicada a la sostenibilidad y participarán asociaciones globales y casos de éxito del sector.
Además, el programa incluye paneles y capacitaciones sobre la importancia creciente de los eventos deportivos dentro del turismo de reuniones, con foco en su capacidad para atraer audiencias, generar negocios, fomentar el networking profesional y proyectar a nivel global a los destinos sede.
La estrategia en el deporte
La novedad del Meet Up 2025 es la participación del Comité Olímpico Argentino y el Club River Plate. En este marco se dedicará un espacio especial de su programa al creciente protagonismo de los eventos deportivos dentro del Turismo de Reuniones y Eventos.
Sobre el eje temático “Eventos Deportivos”, se presentarán casos emblemáticos como Merlo, Ciudad del Deporte (San Luis), ODESUD (Santa Fe) y San Juan como sede de grandes encuentros deportivos. También se expondrá la Maratón Ciudad de Córdoba 2025, entre otros ejemplos que demuestran cómo este segmento atrae turismo nacional e internacional, genera impacto económico y deja un legado tangible en las comunidades anfitrionas.
El programa general del evento incluye además, charlas temáticas con referentes del sector, entre ellas la disertación del Lic. Hernán Gliniecki, quien abordará “La responsabilidad ambiental en el Deporte” desde la mirada del Comité Olímpico Argentino, con una visión clave sobre sostenibilidad e impacto positivo.
Por su parte, el Club Atlético River Plate presentará la variada oferta de espacios y servicios que hoy lo posicionan como un complejo deportivo y de eventos de primer nivel.
