Exterior

Viaje desde la Manzana Jesuítica de Córdoba al sitio donde Jesús tuvo la Última Cena en Tierra Santa

Es ofrecido por una agencia especializada en turismo religioso. Parten el 22 de abril.

El turismo religioso representa un segmento en pleno crecimiento en el mundo y en particular en la Argentina, a partir de la consagración del Papa Francisco.

En esa especialización destaca la agencia Viditerra 1915 quienes desde hace 20 años organizan salidas con visitas guiadas y peregrinaciones a lugares santos para la fe católica, como Roma, Asís y Tierra Santa.

Una propuesta que está en este momento a disposición de turistas y feligreses tiene como destino Tierra Santa y Jordania, con una salida programada para el 22 de abril de 2020 con acompañamiento del padre Rafael Pelufo, sacerdote de la ciudad de Córdoba perteneciente a la comunidad.

El itinerario prevee recorrer las ciudades de Nazareth, Tiberiades, el Mar de Galilea, Belén, Petra en Jordania y Jerusalén, entre otras.

Viviana Castro, directora de Viditerra 1915, detalló que constituyen “una agencia de viajes religiosos y culturales. Nos dedicamos a pensar y crear rutas diferentes. Realizamos peregrinaciones religiosas desde el año 2000 a los lugares santos con celebración de la misa dariamente.

– ¿Cómo se desarrolla el viaje una vez que llegan al destino?

– Ofrecemos el acompañamiento espiritual de un sacerdote durante todo el recorrido y atención personalizada a nuestros peregrinos. De este modo ellos van relajados y disfrutan al máximo una vivencia única.

– ¿Cuál es el concepto de un viaje religioso?

– Visitar los lugares santos es para nosotros mucho más que conocer nuevos sitios. Es recorrer un camino tanto exterior como interior; es vivir en recogimiento los momentos inolvidables y disfrutar en comunidad las experiencias compartidas.

-¿Cómo se desarrolla el tour?

– El grupo parte desde el Aeropuerto de Ezeiza en Buenos Aires, llega a Tel Aviv y es recibido por un guía especializado que los acompañará durante todo el recorrido en un confortable bus por Israel. En Jordania tendrán la misma experiencia. Se recorren las distintas ciudades donde transcurrió la vida de Jesús, viviendo una profunda experiencia en cada etapa, con uno mismo y con la guía del sacerdote acompañante.

– ¿Cuáles son las experiencias que se viven en cada ciudad?

–  En Nazareth conoceremos la Basílica de la Anunciación, donde el Arcángel San Gabriel le anuncia a María que será la Madre de Dios. En Belén estaremos presentes en el lugar donde nació Jesús. En Galilea visitaremos los distintos lugares que Jesús recorrió en su vida pública, sitios donde compartió con sus discípulos momentos únicos, donde realizó milagros y curó enfermos. En Jerusalén seremos testigos de muchos momentos del final de la vida de Jesús, el Monte de los Olivos, el Cenáculo –que es lugar donde tuvo la Última Cena-, el Santo Sepulcro y el Calvario, entre tantos otros. En Jordania conoceremos Petra, una de las 7 Maravillas del Mundo -ciudad rosa del desierto y capital de los árabes nabateos- , y Jerash, antigua ciudad romana en excelente estado de conservación.

– ¿Qué servicios incluye el paquete?

– Está todo incluido: desde los aéreos, impuestos, transporte terrestre, pensión completa, asistencia al viajero, hoteles de categoría 4 estrellas, guías especializados en Tierra Santa y Jordania; asistencia espiritual del Padre Rafael Pelufo durante todo el recorrido, propinas para guías, choferes y maleteros; entradas a todos los lugares que visitan. Visas y tasas para Jordania.

Antecedentes de Viditerra 1915

En los casi 20 años operando en el segmento de Turismo Religioso, contaron con el acompañamiento de más de 50 sacerdotes y un número superior a 3.000 peregrinos. En algunos casos los viajeros fueron reincidentes.

Realizan un promedio de 15 peregrinaciones anuales; entre ellas Tierra Santa, Asis y Roma; Tierra Santa y Jordania; los santuarios Marianos europeos con diferentes recorridos, la ruta de San Pablo en Turquía y Grecia; el Camino de Santiago en España; la Virgen de Guadalupe y los Pueblo Mágicos en México; los milagros eucarísticos de Italia; el Camino de Sanata Teresa de Ávila; la Ruta de Santo Domingo de Guzmán en España, Francia e Italia; el encuentro de religiones y clturas en India y Nepal; los caminos espiritales de Argentina y el Festival de Música Barroca en Bolivia.

De acuerdo a la experiencia de la directora Viviana Castro, de cada viaje resulta “una experiencia espiritual que representará un antes y un después en la vida de cada peregrino. Ninguno vuelve como partió”.

Datos útiles:

Fechas ida y regreso a Tierra Santa y Jordania: 22 de abril desde el Aeropuerto de Ezeiza y regreso a Buenos Aires el 5 de Mayo.

Es un programa de 14 días y 11 noches.

Más información: www.viditerra1915.tur.ar