Noticias

Turismo de Reuniones: Argentina entre los 20 países del mundo; Buenos Aires primera en el continente y Córdoba en el interior

Argentina se ubica entre los 20 países del mundo que lideran el segmento del Turismo de Reuniones mientras que en el continente Buenos Aires ocupa el primer lugar de todo el continente en número de eventos. Así surge del ranking elaborado por la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA). Trasladado en divisas implica que el impacto económico del rubro es de casi 20 mil millones de pesos.

De este modo, Argentina continúa su camino ascendente en el ámbito turístico y consolida su excelente performance en materia de Turismo de Reuniones. Según el último informe de la ICCA, nuestro país se ubicó como el 19º país organizador de eventos y reuniones turísticas internacionales durante 2016.

Comparado con el informe anterior, Argentina escaló cuatro posiciones y se ubica por encima de México, Suiza y Dinamarca. Además, representa el 16 por ciento de los congresos internacionales que tienen lugar en Latinoamérica.

“El turismo de reuniones es un segmento clave. Y fue el primer producto turístico que comenzó a trabajarse con profesionalismo y encuadrado en una política de Estado. Este crecimiento, que quedó reflejado en el ranking mundial de la ICCA, es el resultado del trabajo conjunto de los sectores público y privado”, señaló el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, quien subrayó que el futuro del segmento es promisorio, tras enumerar una larga lista de eventos internacionales que se realizarán en la Argentina en los próximos años.

Buenos Aires, primera

Otro de los resultados positivos que registró el ranking de ICCA fue la consolidación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la vanguardia de todo el continente americano. Por octava vez consecutiva, la capital argentina superó a otras grandes ciudades, como Nueva York, México, San Pablo, Hong Kong, Roma y Tokio.

Además de Buenos Aires, 32 ciudades argentinas fueron sede de congresos internacionales: Córdoba, Rosario, Mendoza, Salta, La Plata, Mar del Plata, San Miguel de Tucumán, Santa Fe, Puerto Iguazú, Posadas, San Carlos de Bariloche, Puerto Madryn, Pilar, Corrientes, San Salvador de Jujuy, Santiago del Estero, Tigre, Santa Rosa, Villa María, Campana, El Calafate, Concordia, Gobernador Virasoro, Los Polvorines, Resistencia, Sáenz Peña, San Isidro, San Martin, San Rafael,  Tandil y Vicente López y Luján.

En la presentación de resultados 2016 del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones, acompañaron al Ministro Santos, el gobernador de la provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey; el presidente del Consejo Federal de Turismo, Mariano Ovejero; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, César Albornoz; el presidente de la AsociaciónArgentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos, Enrique Pepino. La presentación técnica estuvo a cargo de Pablo Singerman y Camilo Makón.

En Córdoba

En relación a este segmento, como parte de las acciones de la Agencia Córdoba Turismo, realiza para continuar la tendencia creciente, Julio Bañuelos firmó junto al Rector de la Universidad Blas Pascal, Dr. José Alejandro Consigli, un convenio que ratifica el trabajo que esta casa de altos estudios viene realizando en el producto Turismo de Reuniones.

El Observatorio Económico de Turismo de Reuniones la Provincia de Córdoba, dirigido por la Lic. Marta Botti, releva tanto oferta como demanda en el Turismo de Reuniones, es decir, no solo establecen un listado completo de todos los congresos, convenciones, ferias, exposiciones y eventos en general que se desarrollan en la provincia año a año, y sus características, sino que además, mediante encuestas in situ realizadas a los asistentes, investigan acerca las preferencias de consumo de los turistas que arriban a nuestra provincia para participar de eventos.

Así, como producto de este trabajo, el Observatorio establece un informe final anual, con detalles precisos de cómo se despliega el Turismo de Reuniones en la Provincia de Córdoba. Esta información es utilizada por sectores públicos y privados para establecer correctas estrategias de desarrollo y promoción en Argentina, América y el mundo.

“Estoy convencido de que tenemos que seguir trabajando con ese asociativismo entre sectores públicos, privados, profesionales y académicos que tanto nos caracteriza. Así nos hemos posicionado como el primer destino del interior del país en Turismo de Reuniones, y así seguiremos trayendo más beneficios a toda la provincia” dijo Julio Bañuelos.

Con esta firma la Agencia Córdoba Turismo reafirma la confianza a esta UBP, que lleva adelante la Investigación del desarrollo del Turismo de Reuniones en Córdoba, bajo los lineamientos del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la República Argentina, dependiente de la UBA.