Termas de Entre Ríos, un clásico del invierno
Los 16 complejos que se distribuyen en la provincia del litoral argentino ofrecen recreación y actividades de naturaleza, además de aguas terapéuticas.
(Por Patricia Veltri).-La provincia de Entre Ríos es la Capital Nacional de los Circuitos Termales, declarada en 2015. Cuenta con una variedad de parques termales que ofrecen servicios que abarcan la salud física y mental, así como la recreación. Sus piscinas con aguas calientes y terapéuticas son un clásico de las vacaciones de invierno que se entiende hasta entrada la primavera..
La ruta termal de Entre Ríos abarca 14 localidades que aportan más de 125 piscinas con características diferentes. El primero de los 16 complejos que ofrece la provincia del litoral, fue el de Federación, inaugurado en 1994 a orillas del río Uruguay y uno de los más grandes de Sudamérica.
Abarca 11 hectáreas de parque con lago donde se dividen sectores como áreas pasivas y recreativas; servicios de spa y gastronomía de primer nivel, y un parque acuático con piletas que forman olas y se pueden hacer actividades con gomones simulando el movimiento del mar. También, tiene un museo a cielo abierto en el que se expone acerca de la historia del surgimiento termal en la región. Los servicios de alojamiento se distribuyen en la ciudad, próxima al complejo, y abarca desde hoteles categorizados a hosterías y cabañas.
El agua termal de esta región surge del acuífero Guaraní, el más grande del planeta. Y las perforaciones sobrepasan los mil metros bajo tierra. Según la profundidad de extracción (que puede variar entre los 1.000 y 1.300 metros) es la calidad, temperatura y componentes minerales del agua. Ello es lo que confiere la diversidad de propiedades terapéuticas y características en cada complejo entrerriano.
El secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Diego Satto, destaca que la característica principal del termalismo entrerriano es “que es lúdico. El termalismo en nuestra provincia se ofrece como una propuesta con actividades recreativas. Casi todos los complejos están ubicados en zonas inmersas en la naturaleza, cercanas al río y eso de por sí ya es de bienestar; las aguas tienen propiedades terapéuticas y aportan rélax; pero además, en sus instalaciones se pueden hacer caminatas, cabalgatas, jugar al golf y una diversidad de actividades al aire libre. Todas esas propuestas recreativas pensadas para distintas edades y demandas están contempladas en cada complejo termal”.
Entre la diversidad de oferta, figura el complejo de La Paz porque se ubica a orillas del río Paraná: esto le confiere a su extensión de 12 hectáreas con 11 piletas cubiertas y descubiertas, un marco bucólico de atardeceres anaranjados en el horizonte.
Una propuesta innovadora se encuentra en el complejo de la ciudad de San José, que se ubica a orillas del río Uruguay, en la región llamada Tierra de Palmares (abarca el Parque Nacional El Palmar). Allí también se ubican varias bodegas en medio de vides. A partir de ello, en el complejo de termas de San José surgió la propuesta “enotermal”. Así, en estas vacaciones de invierno, habrá un Pase Preferencial que incluye acceso al uso de todas las piscinas, tratamiento de vinoterapia facial, tapeo con vino entrerriano, visitas a bodegas y experiencias gastronómicas regionales.
También, en estas vacaciones invernales estará vigente un pasaporte de beneficios que abarca las termas de San José, Villa Elisa y Colón. La promo consiste en que la entrada al primer complejo se abona el 100% y luego el 50% en los restantes.
La provincia, además, en el marco del programa Renacer Argentina, ofrece otros beneficios, como por ejemplo 4×3 noches en alojamientos. Por ello, además de seleccionar el complejo por su ubicación y servicios, también se pueden considerar las promociones que se brindan en las ciudades aledañas.
Para ampliar la información, ingresar a Turismo de Bienestar en la página oficial www.entrerios.tur.ar