Córdoba

Sineres, el espumante cordobés que subió al podio de los destacados de Argentina

El prestigioso crítico de vinos, Tim Atkin, en su reporte 2023 «Discovery of the year», dio a conocer su top five entre los que figuran un vino blanco de bodega Las Cañitas y un espumante nacido de un emprendimiento familiar, ambos de Córdoba.

(Por Patricia Veltri).-

«Excellent» -dice con voz quebrada Andrea Fissore, cuando reproduce la opinión que exclamó el Master of Wine inglés Tim Atkin, tras degustar su espumante Sineres. Transcurría una ronda de cata a cargo del prestigioso crítico de vinos, llevada a cabo por primera vez en Córdoba.

«Cuando dijo eso, para mí fue todo. Y todavía me emociono porque es el resultado de un emprendimiento familiar hecho a pulmón», confiesa Andrea junto a su marido Agustín Sommavilla, propietarios de la champagnera Sineres de Villa General Belgrano.

Y aún faltaba conocer el reporte anual, una vez concluido ese testeo denominado Discovery of de year: una suerte de podio donde figuran cinco vinos de las provincias vitivinícolas visitadas en Argentina. Ese veredicto llegó el reciente jueves 8 de junio, a través de un video en vivo desde la cuenta de Instagram de Tim Atkin:

Vino tinto of The year: 2021 El Viticultor Malbec, Valles Calchaquíes.

Vino blanco Discovery of The year: 2021 Bodega Las Cañitas Vórtice Sauvignon Blanc Reserva, Córdoba.

Vino rosé Discovery of The year: 2022 Kaiken Nude, Valle de Canota.

Vino espumoso Discovery of The year: 2018 Sineres Factory Chardonnay Brut Nature, Córdoba.

Vino dulce Discovery of The year: 2022 Mendel Petit Manseng Late Harvest, Paraje Altamira.

«Atkin hizo el anuncio del reporte en inglés -relata Andrea- y no entendíamos mucho. Hasta que empezó a mencionar vinos y dijo Sineres. Y también dijo nuestros nombres. Yo estaba grabando así que cuando terminó lo volvimos a escuchar y ahí sí entendimos que nuestro espumante estaba entre los destacados», evoca con la emoción a flor de piel la novel productora de la única champagnera que implementa el método de elaboración champenoise en Córdoba.

Los inicios de la champagnera se remontan a 2011 cuando se implantaron las vides en un predio familiar ubicado frente a Dique Los Molinos. Por entonces, recién casada, Andrea se dedicaba al cotillón que atendía con sus hermanas en la ciudad de Córdoba y diseñaba vestidos de novia. Su papá -propietario del complejo de cabañas Costa Verde- recibió una propuesta del grupo Foro de los Ríos de Villa General Belgrano que impulsaba la inversión en viñedos y se la retransmitió a su yerno ingeniero agrónomo. La joven pareja decidió hacer la inversión en media hectárea e instalarse allí con el bebé de 1 mes, gerenciando las cabañas como modo de sustento. Antes de un año el segundo bebé venía en camino a la par del crecimiento del proyecto de la champagnera por la que se decidieron, ocupando un nicho disponible en una región que se dedica a la elaboración de vinos.

«Mientras tanto, por si el proyecto crecía como estaba en nuestra ilusión, me fui formando: estudié cocina, pastelería y ahora sommelier», cuenta Andrea desde la bodega donde reciben a los turistas para recorrer las instalaciones y participar de una degustación.

En 2018 vio la luz la primera producción. Esa cosecha y otros dos, recibieron las puntuaciones 92, 93 y 94 por parte de Tim Atkin.

«Todo esto es mucho más de las expectativas que teníamos pero también el resultado de un esfuerzo a pulmón del que participa toda la familia. Cada botella pasa por las manos de cada uno. No somos un grupo corporativo. Somos chiquitos en medio de grosos y de ahí la emoción con la que recibimos la distinción», admite Andrea.

-¿Por qué el nombre Sineres?

Para saberlo tienen que visitar la champagnera, es parte de un juego que proponemos a nuestros visitantes -dicen con complicidad pícara Andrea y Agustín.

Datos útiles:

Contacto vía Instagram @sineresespumante y Whastapp 3515314227

Deja una respuesta