ExteriorNoticias

Rutas en España para aventureros

Desde cuevas milenarias hasta castillos abandonados en lo alto de montañas, España es un país repleto de rincones que invitan a los más intrépidos a explorar sus secretos. Los viajeros de espíritu aventurero pueden ir en busca de reliquias escondidas, historias olvidadas y paisajes que parecen sacados de una leyenda.

Aquí algunas opciones.

Ruta del Santo Grial. Una leyenda cuenta que el Santo Grial hizo un recorrido desde Jerusalén hasta acabar en la ciudad de Valencia. En concreto, la reliquia que la Iglesia reconoce como el Cáliz que estuvo en manos de Jesucristo en la última cena se conserva en la Catedral de Valencia. En la ciudad existe una ruta que lleva por las huellas que el Santo Grial dejó allí. Pero antes de llegar a Valencia, se cuenta que el Santo Grial estuvo oculto en varios lugares de España. Entre ellos, el Monasterio de San Juan de la Peña (en Huesca, Aragón). Habrá que animarse a visitar este monasterio enclavado en una montaña de los Pirineos aragoneses, y sus fascinantes claustros esculpidos en la roca, el halo de misterio y las vistas que se obtienen. Seguro el viajero se sentirá como en una película llena de enigmas históricos.

En busca del oro del antiguo Imperio Romano. La mayor mina de oro a cielo abierto del antiguo Imperio Romano está en España. Se trata de Las Médulas, un increíble paraje en la zona de El Bierzo (León) declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en la que los romanos explotaron toneladas de tierra en busca de este metal precioso. A través de una visita guiada, el turista puede imaginarse un cazatesoros y adentrarse en una de las mayores obras de ingeniería de la antigüedad. Este paisaje de montañas rojizas esconde 400 kilómetros de canales, algunos de los cuales superan los 100 kilómetros de longitud. También es posible explorar la zona en 4×4.

Siguiendo el rastro de los templarios. Se trata de un viaje imaginario que remonta a varios siglos atrás, a la época en la que los caballeros de la Orden del Temple se convirtieron en una de las organizaciones más poderosas de la Edad Media y acumularon riquezas y fortificaciones. Se afirma que hacia el año 1300 la Orden del Temple llegó a contar con una red de 870 castillos en todo el occidente cristiano. En España hay diversidad de ellos en los que se dice que los templarios dejaron su huella, entre todos podrían destacarse tres. En primer lugar, el Castillo de Ponferrada (León), donde los templarios tenían como misión proteger el paso de los peregrinos que realizaban el Camino de Santiago. Por otro lado, el Castillo de Monzón (Huesca), donde se educó al futuro rey Jaime I de Aragón. Y tampoco puede faltar en esta lista el Castillo de Peñíscola (Castellón), que además de ser reconocido por su pasado templario, fue el lugar de residencia del conocido como Papa Luna durante su exilio.

Deja una respuesta