República Dominicana: un test de aliento al arribo como único requisito para turistas
Entra en vigor hoy. También se entregará un seguro de salud a cargo del Estado. El país invertirá US$ 28 millones en el Plan de Recuperación Responsable del Turismo y otros 7 millones para garantizar rutas aéreas.
Desde hoy entra en vigor el Plan de Recuperación Responsable del Turismo, con disposiciones y protocolos sanitarios inéditos para la región. La más llamativa es un test de aliento en reemplazo de las pruebas de PCR previas.
De este modo, los turistas que arriben a República Dominicana ya no necesitarán presentar al ingreso una prueba de resultado negativo realizada en su país de origen. En cambio, se harán pruebas aleatorias no invasivas, que utilizan el aliento para el diagnóstico. Además, los visitantes extranjeros, desde hoy y hasta el 31 de diciembre del 2020, tendrán un plan de asistencia al viajero entregado al momento del check-in en el hotel, qur da cobertura ante un eventual contagio de COVID-19.
“El Plan de Recuperación del Turismo incluye medidas que al momento no tiene ningún país de la región”, dijo el Ministro de Turismo, David Collado.
Adicionalmente, el Ministerio de Salud Pública iniciará a partir del 15 de septiembre la publicación de un reporte sobre situación de contagios y letalidad del COVID-19 especializado para polos turísticos, que a la fecha presentan una situación muy controlada.
Destino preferido por argentinos
Argentina es el quinto país emisor de turistas para República Dominicana, con un crecimiento que fue de 35.476 visitantes en 2008 a 186.419 en 2019. Ello significó un incremento del 400 en un año. Los destinos preferidos dentro del país caribeño son las playas de Punta Cana, Bayahibe y Samaná.
Comité de Turismo y otras medidas
Para trabajar de manera específica y focalizada, se creó un Comité de Turismo.
El ministro Collado destacó para poner en práctica las medidas del plan anunciado, han trabajado articuladamente con el sector privado, las autoridades de salud y otros actores, en la puesta a punto de los hospitales ubicados en los principales polos turísticos del país, verificando la disponibilidad de camas y sus condiciones, a modo de confirmar la logística para el manejo de potenciales visitantes contagiados y con síntomas del COVID-19.
Este último lunes el ministro se reunió con la junta directiva y los expresidentes de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (ASONAHORES), para analizar los detalles y avances del Plan de Recuperación Responsable del Turismo ante el COVID-19 presentado por el presidente Luis Abinader.
Durante la reunión, el ministro Collado informó el status actual de cada uno de los pilares del plan anunciado: gobernanza, gestión de riesgo, comunicación y apoyo económico al sector privado; y confirmó que evoluciona favorablemente en su conjunto para que cada una de las iniciativas se pudiera implementar desde este 15 de septiembre.
“Hemos estado trabajando en la identificación y cierre de cada uno de los elementos que son necesarios ajustar y atacar para que el plan pueda ser desarrollado. Asimismo, avanzamos en la agenda de trabajo con propósito de fortalecer nuestra oferta turística a mediano y largo plazo” señaló el ministro.
De acuerdo al plan, la inversión en promoción y financiamiento será de 28 millones de dólares. El gobierno también invertirá otros 7.1 millones en programas para garantizar rutas aéreas, mediante acuerdo con las aerolíneas.
Este Plan de Recuperación Responsable de Turismo establece, también, acciones de flexibilización fiscal, medidas monetarias, un fondo de garantías, apoyo crediticio para la pequeña y mediana empresa y la creación de un seguro de salud a cargo del Estado para turistas que puedan ser afectados por el COVID-19.