Córdoba

Récord nacional de pasajeros en avión hacia Córdoba en Semana Santa

Unas 13 mil personas volaron en servicios de cabotaje hacia la ciudad de Córdoba, lo que significó un incremento del 135% de pasajeros respecto del mismo período en 2015, según datos oficiales proporcionados por la Administración Nacional de Aviación Civil Argentina.

Córdoba encabezó la lista de los destinos del interior que fueron más solicitados, con 12.700 pasajeros, número que demuestra un incremento del 135% respecto a 2015; le siguió Mendoza con 9.000 pasajeros, con un 71% de crecimiento; Iguazú con 7.100 pasajeros y 60% más respecto a 2015. Cabe recordar que durante el mes de marzo se registró un máximo histórico de pasajeros que pasaron por el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella: 321.000 pasajeros durante marzo, superando los 229.000 que transitaron en enero de este año.

En el marco del Plan ”La Revolución de los Aviones”, el sector aerocomercial continúa en expansión y las estadísticas que se registraron en este último fin de semana largo dieron muestra de ello, consolidando un récord en la cantidad de pasajeros. La cifra ascendió a 123 mil personas que viajaron en vuelos de cabotaje en todo el país, lo que muestra un aumento del 50% respecto al registro del año 2015. Este récord representa un incremento del 2%respecto a la Semana Santa de 2018, que se desarrolló durante 5 días, un día más que este año.

El 20% de los pasajeros a nivel nacional en esta Semana Santa viajaron en vuelos de cabotaje con aerolíneas low cost. De ellas, las empresas con mayores factores de ocupación fueron Flybondi con 84% y JetSmart con 83%, mientras que el promedio de ocupación del total de las compañías fue del 81%.

Las estadísticas aerocomerciales ratifican la tendencia de crecimiento sostenido de pasajeros y de vuelos en estos últimos tres años tanto en los aeropuertos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como en los del interior del país. La incorporación de nuevas rutas y mejor infraestructura aeroportuaria permite consolidar la conectividad aérea argentina potenciando el turismo nacional e internacional, facilitando a los pasajeros más aeropuertos además de los tradicionales de Buenos Aires para conectarse con el interior del país y con el exterior, logrando una mayor federalización del transporte aéreo.

El desarrollo del crecimiento aerocomercial que impulsa el Ministerio de Transporte de la Nación con el plan «La Revolución de los Aviones» incluye la modernización de la infraestructura en aeropuertos de todo el país, la incorporación de nueva tecnología de navegación aérea, nuevo equipamiento para la operación logística y otras obras complementarias para mejorar la aviación civil. En total, se invertirán 25.000 millones de pesos durante 2019; ya se finalizaron obras en 20 aeropuertos y se llevan adelante obras en los aeropuertos de Ezeiza, Aeroparque, Iguazú, Comodoro Rivadavia, Bariloche, San Fernando, Formosa, Salta, Jujuy y Mar del Plata.

* Informe realizado con datos ANAC entre el 17 y el 19 de abril.