Córdoba

Partió la tradicional cabalgata cordobesa bajo la advocación del santo Brochero

Sombreros en alto hacia el cielo, vivando a Bochero Santo, a caballo y a pie partieron desde la Catedral de Córdoba 600 jinetes y 200 caminantes para emular por vigésima tercera vez al cura gaucho que abrió camino a lomo de mula entre Traslasierra y la capital provincial desde el año 1870.

Lo hicieron con más emoción que nunca porque rinden homenaje y se encomiendan por primera vez a José Gabriel Brochero como santo, consagrado por el Papa Francisco el año pasado.

Luego de reconocimiento a los “históricos” de la Cabalgata Brocheriana que brindó el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos, y la bendición a cargo del Obispo Auxiliar de Córdoba, monseñor Ricardo Seirutti, partió el viernes al mediodía bajo un sol piadoso la columna en la que destacaban muchos chicos.

Es que se trató de otra de las particularidades de esta edición: como recordó Julio Bañuelos, “siempre se invocaba por un Brochero elevado a santo. Y ahora ya lo tenemos. Pensamos cuál podía ser un motivo que guiara la cabalgata y acordamos que sería la “familia”. Por eso, vemos acá en el carro que traslada la imagen de nuestro cura gaucho, junto a una hermana religiosa, a un pequeño niño. Y también muchos otros integran la cabalgata. Así es que les encomendamos que pidan por las familias cordobesas, las familias argentinas”.

Jinetes y peregrinos recorrerán el trayecto para llegar a Villa Cura Brochero el día martes 14: lo harán por el mismo camino atravesando las sierras Grandes de Córdoba como lo hacía cura gaucho en su misión pastoral a los largo de los 200 kilómetros que separaban Traslasierra con la ciudad capital.

En el acto que precedió la largada de la cabalgata, estuvieron junto a Julio Bañuelos, la Presidente de la Agencia Córdoba Cultura Graciela Ayame, los intendentes de Villa Cura Brochero y Mina Clavero, Gustavo Perdernera y Claudio Manzanelli; los intendentes de Malagueño y Villa Santa Rosa de Río Primero Pedro Ciares y Tachi Kiefer, el secretario de Turismo de la Ciudad de Córdoba, Sebastián Valenti y Daniel Aprile Director de la cabalgata Brocheriana, además de invitados especiales.

También, integra la caravana a caballo la religiosa Silvia Somaré, de la orden de las Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús. Autora del libro La mujer según San Brochero, recordó que el cura gaucho había sido un transgresor en el lugar que le daba a las mujeres y lo hizo con una frase que –dijo- solía repetir en relación a las religiosas que lo rodeaban: “Yo soy un locazo. Qué sería sin las hermanas esclavas…un vizcacheral”.

Bendecidos y envueltos en un espíritu de regocijo, al grito de Viva Brochero, partió la cabalgata número 23 para rendirle culto a su guía santo.