Operativo verano: lo que hay que saber para circular en caminos y lagos de Córdoba
Con el inicio de la temporada de vacaciones, se ampliaron los controles de prevención. Al de tránsito vehicular se sumaron las embarcaciones a motor en los espejos de agua.
Con el inicio de la temporada de vacaciones de verano, la provincia de Córdoba activó controles vehiculares por parte de la Policía Caminera y sumó al DUAR y Prefectura para embarcaciones a motor en los lagos.
Entre las medidas a tener en cuenta figuran las velocidades máximas permitidas en los distintos tipos de caminos. En Córdoba sólo hay dos autopistas -la que une la capital con Villa Carlos Paz y la que conecta con Rosario-; en ellas el límite de velocidad es de 130 km/h. Las autovías -como las de Punilla y Calamuchita- el límite permitido alcanza a 110 km/h.
Por su parte, las rutas nacionales y provinciales, atraviesan zonas urbanas y cruces, por lo que hay que prestar atención a carteles indicadores. Suele haber radares. La Policía Caminera puede solicitar en los controles, el seguro del vehículo, las balizas y el matafuegos con carga vigente.
Se exige en rutas, autovías y autopistas, el uso obligatorio de luces bajas, aún de día. En el caso de turistas, la omisión por primera y única vez, contemplará sólo apercibimiento. Como resguardo, conviene llevar lamparitas de repuesto. En caso de que se detecte un foco quemado, se dará la opción de realizar el cambio en el puesto de control y así evitar la multa.
Es obligatorio el uso del cinturón de seguridad para todos los ocupantes del vehículo particular; un cinturón por cada pasajero, no se permite abarcando a dos personas. Los niños menores de 12 años deben viajar en el asiento trasero.
Atención: en los controles policiales, al ingresar a un carril delimitado con conos, se debe permanecer en el mismo hasta el final; cruzarse de carril entre conos es falta grave.
La circulación en lagos se suma a la normativa de alcohol cero para conductores. Aplica para embarcaciones a motor. Además, se controlará la documentación y permisos correspondientes, así como el uso de chalecos salvavidas para acompañantes y pasajeros en lanchas de alquiler o paseos turísticos.