ArgentinaNoticias

Nuevo paseo literario en Buenos Aires

A 75 años de la publicación de “Adán Buenosayres”, una nueva Audioguía sigue los pasos de la novela de Leopoldo Marechal.

(Por Graciela Cutuli, especial).-

“Adán Buenosayres”, de Leopoldo Marechal, una de las novelas más importantes de la literatura argentina del siglo XX, cumple 75 años y para la ocasión se presenta el primer recorrido audioguiado por las calles Villa Crespo, el barrio porteño donde transcurren los primeros capítulos de la obra.

“Adán Buenosayres” se publicó el 30 de agosto de 1948, aunque Marechal había empezado a escribir los primeros capítulos bastante antes, en su segundo viaje a Europa, entre 1929 y 1931.

Cuando la novela por fin vio la luz, el mundo literario del momento descubrió una obra monumental narrada en las calles de dos barrios porteños: Villa Crespo primero y Saavedra después.

Sin embargo, el descubrimiento no entusiasmó a los escritores que integraban con Marechal el “Grupo de Florida”, la agrupación literaria que junto con el “Grupo de Boedo” marcaba el ritmo literario de la Buenos Aires de aquel tiempo.
Varios de esos escritores y artistas aparecen en la novela, con otros nombres: Samuel Tesler representa al poeta Jacobo Fijman; el astrólogo Schultze al pintor Xul Solar; Luis Pereda a Jorge Luis Borges; Titania a Victoria Ocampo. Pero a ninguno le hizo gracia su versión literaria, contribuyendo a que el “Adán Buenosayres” tardara un buen tiempo en abrirse camino entre los lectores y los críticos.

Hubo uno, sin embargo, que fue elogioso de inmediato. Fue el joven Julio Cortázar, que habló de un “acontecimiento extraordinario en las letras argentinas”. Para Cortázar, Adán “es, desde siempre, el desarraigado de la perfección, de la unidad, de eso que llaman cielo”.

Cómo es “Adán Buenosayres”

La novela está dividida en siete partes o “libros”: los cinco primeros describen las aventuras de Adán Buenosayres entre un Jueves Santo y un Domingo de Pascua en los años 20 del siglo pasado.

En las primeras páginas se cuenta el despertar metafísico de Adán en su pensión de la calle Monte Egmont (hoy Tres Arroyos), en el barrio porteño de Villa Crespo. Lo que sigue es, al mismo tiempo, un paseo por las calles de su barrio y un viaje espiritual que terminará ante el Cristo de la Mano Rota, frente a la Iglesia de San Bernardo.

Ese mismo recorrido es el que sigue la nueva Audioguía, realizada con el apoyo de María de los Ángeles Marechal, hija del novelista, y el Programa Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires.

Para escucharla, es posible conectarse a Spotify o descargarla de la web.

Dura 56 minutos y, al final de sus nueve “estaciones” por sendos puntos del barrio de Villa Crespo, se completa con una evocación de Leopoldo Marechal en la voz de su hija.

El texto de la Audioguía también está disponible, para descargar en pdf, en tres idiomas: español, inglés y francés
Links a la Audioguía en Spotify:

https://open.spotify.com/show/2apjBPilucyxZYFpCMX0iG

En la web:

https://hojaporhoja.com.ar/2022/12/nueva-audioguia-por-el-camino-de-adan-buenosayres/

Deja una respuesta