No habilitan al aeropuerto de las low cost a operar en la reapertura de vuelos comerciales
El aeropuerto de El Palomar, base de las aerolíneas low cost, no será habilitado para operar en esta etapa de reanudación de vuelos comerciales tras siete meses desde que se decretó la cuarentena. Se definió así la pulseada de trasfondo político de larga data.
A última hora de anoche viernes, circuló el contenido de una carta interna en la que el organismo regulador aeroportuario dependiente de ANAC, comunicaba al ministro de Transporte, Mario Meoni, que “en el ámbito del AMBA, el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza es el único donde se han adaptado medidas y procesos con el fin de atender la mentada demanda en condiciones de seguridad”.
De este modo, con el aeroparque metropolitano cerrado por obras, se descartaba implícitamente la operabilidad de El Palomar.
A la misma hora, fuentes de Flybondi dijeron a Estación Trip que oficialmente no habían recibido ninguna comunicación. Y hasta media mañana de este sábado, la compañía de bajo costo tampoco había emitido ningún comunicado al respecto.
Tanto JetSmart como Flybondi habían presentado ante ANAC sendos pedidos de autorización con sus respectivas programaciones para el reinicio de vuelos de cabotaje pero no recibieron respuesta aún. Esas programaciones contemplaban como fechas de inicio de vuelos entre el viernes 23 y lunes 26 a destinos que ya comenzó a operar Aerolíneas Argentinas.
Cabe destacar que la aerolínea Flybondi realizó vuelos especiales autorizados por ANAC durante el aislamiento, desde El Palomar, con la aplicación de los protocolos de bioseguridad establecidos, tanto en el aeropuerto como a bordo.