Argentina

Niños y jóvenes de todo el mundo se unen en concierto con las Cataratas del Iguazú como telón

Desde mañana y hasta el 27 de mayo, más de 700 niños y jóvenes de diferentes partes del mundo invadirán con su música la “Ciudad Maravilla” –en alusión a las Cataratas- para dar lugar al evento Iguazú en Concierto, en su nueva edición por octavo año consecutivo.

Desde el 2010, la última semana de mayo representa para Puerto Iguazú una fiesta de mega dimensiones, donde los paisajes naturales más maravillosos del mundo se visten de música, colores y sueños.

Cientos de niños y jóvenes de todos los rincones del mundo, llegan a la ciudad de las Cataratas con una mochila repleta de talento y la ilusión de mostrar la música y el arte de su tierra.

Para que esta fiesta se concrete, el municipio y la provincia preparan el escenario durante meses, a través de audiciones, concursos y selecciones, que permiten detectar a los más destacados de diferentes países.

Este año, las audiciones tuvieron una duración de dos meses. Durante ese tiempo, chicos de hasta 18 años enviaron sus videos para ser votados de manera online a través de una página web oficial.

De esa instancia surgieron ganadores de Argentina, Francia, Rusia y Perú, que viajarán para participar de este sueño con todos los gastos pagos.

En la apertura, los ojos estarán puestos sobre la ópera Pulgarcito, una producción especial del Teatro Colón, recién estrenada en Buenos Aires y que llega a la tierra colorada para deslumbrar al público con la interpretación de sus pequeños y talentosos protagonistas.

Es la primera vez que se presentará una obra de estas características en el evento y ya promete ser una pieza didáctica de rica complejidad para disfrutarla en familia.

Cada día los participantes de Iguazú en Concierto se presentan en un espacio distinto de la ciudad con el propósito de consolidar un circuito musical que tendrá su cierre el sábado en los jardines del Hotel Sheraton con las Cataratas de fondo, conformando así el escenario natural más maravilloso. En esa jornada, se fusionan todas las orquestas, coros y solistas que se presentaron los días previos.

A lo largo de sus ediciones, el evento unió a más de cuatro mil chicos de Argentina, Brasil, México, Estados Unidos, Italia, Francia, Alemania, Sudáfrica, China, Rusia, Australia, Singapur, Trinidad y Tobago, Corea, Israel, Indonesia, Zimbabue, Afganistán, entre tantos otros lugares.

En este sentido, el festival permite una integración entre los pares y un proceso de aprendizaje sobre la cultura del otro que vuelve aún más enriquecedora a la experiencia.

Para los chicos y sus familias no se trata sólo de un espectáculo musical sino de una aventura, una experiencia de vida, como lo resaltan en cada visita.

Misiones se convierte así en una provincia convocante que cuenta con los recursos y herramientas necesarios para recibir a miles de personas que año a año se hospedan durante los cinco días consecutivos.

Para el desarrollo exitoso de la propuesta se redoblan esfuerzos y articulan acciones entre todos los sectores involucrados en la actividad.

(Click en la imagen para ampliar)

Participantes

Orquestas: Grillos Sinfónicos (Argentina), Orquesta Maravillas del Mundo Puerto Iguazú (Argentina), Sistema de Orquestas Juveniles de Jujuy (Argentina), Orquestra de Cordas Instituto GPA (Brasil), Ensamble de Instrumentos Tradicionales de la Academia de la Ópera China de Shangai,  Cuarteto Tolisax (Colombia), Little Stars String Trio (EE.UU.), Petites Mains Symphoniques (Francia), Watershed And Wind Marimba Band (Zimbabue).

Coros: Coro Infantil Santa Cecilia de Puerto Iguazú (Argentina), Coro de Niños del Teatro Colón (Argentina), Coro Juvenil Femenino de la Escuela de Niños Cantores de Córdoba (Argentina).

Solistas: Santiago Sosa (Argentina), Jorge Nasra Molina (Colombia), Dustin Breshears, JR. (EE.UU.), Adelaide Harliono (Reino Unido), Diego Alejandro Benavides (Colombia), Starla Breshears (EE.UU.), Valery Breshears (EE.UU.), Madlyn Dugué (Francia), Elena Krivorotova (Rusia), Rublev Aleksandr (Rusia), Jhunior Wilfredo Arroyo Seijas (Perú).

Danza: Ballet del Instituto Superior de Artes del Teatro Colón (Argentina), Ensamble de Danzas del Festival Iguazú en COncierto (Argentina).

Ópera: Pulgarcito (Argentina)

A través de este escenario, reconocido como uno de los encuentros culturales más importantes del mundo, Misiones replica el mismo mensaje: el arte y la cultura, con base en el trabajo y el esfuerzo, lograrán un mejor destino para las nuevas generaciones.

Programa siguiendo este link: http://www.misiones.tur.ar/es/noticias/iguazu-en-concierto-musica-y-naturaleza-de-misiones-para-el-mundo/