Argentina

Mendoza: la carne a la masa tiene su festival en San Rafael

El típico plato regional se podrá degustar hasta el 4 de agosto en restaurantes de la ciudad.

(Por Patricia Veltri).- La carne a la masa -un plato arraigado en las tradiciones del sur mendocino- ya tiene su festival de culto en San Rafael.

En el marco de las vacaciones de invierno, durante un mes habrá posibilidades de degustar el plato típico que se compartía en la privacidad de las fincas y que de la mano del turismo fue declarado de interés cultural.

El Primer Festival de la Carne a la Masa del País tiene la particularidad de desarrollarse en 25 restaurantes simultáneamente. Esto es, a diferencia de los festivales habituales que tienen una sede, la modalidad es que cada restaurante lo ofrecerá en su carta desde el 5 de julio hasta el 4 de agosto.

Según contó una de las promotoras de la idea, Ana Paula Gutiérrez, chef y directiva de Aehga, “es un plato de consumo de las familias. Por eso, no lo encontramos en todos los establecimientos gastronómicos de San Rafael”.

La presentación del festival

Durante la presentación, estuvieron el vicepresidente del Emetur, Edgar Rodríguez, la directora de Desarrollo Turístico, Cristina Mengarelli, el presidente de Aehga, Fernando Barbera y la presidente de la Específica de Turismo, Ana Paula Gutiérrez.

En esa ocasión, explicaron que vienen trabajando “hace tiempo con distintos cocineros pensando en cuál era el plato que nos da identidad y esta preparación se puso en valor porque es tradicional en nuestras fincas y casas de familia”, destacó Ana Paula Gutiérrez.

Por su parte, el vicepresidente del Emetur, Edgar Rodríguez, señaló: “Estamos contentos de poder participar en este evento que consideramos se debe instalar en el calendario turístico de nuestra provincia, dando un valor agregado más a la oferta enogastronómica de Mendoza. También, por ser una fecha coincidente con las vacaciones de invierno va a ser muy bien recibido por turistas y mendocinos”.

Origen de la carne a la masa

Una característica de la carne a la masa es que cada cual tiene su receta. El punto en común es la cocción: se envuelve a la carne macerada en vino y especias y se la cocina a fuego lento y de modo prolongado envuelta en una masa de harina como para pan.

Según le contó Ana Paula Gutiérrez a Estación Trip, el origen de esta comida “es el asado con cuero. Con el tiempo, por una cuestión higiénica, el cuero se fue reemplazando. También, por un tema práctico y económico. Este método de cocción es para raciones más chicas, al contrario de un asado con cuero que insume una vaquillona. El cuero se reemplazó por la masa que cumple la función de humedecer y tiernizar una carne de textura firme y fibrosa como es la que se da en esta zona árida”.

Los espacios participantes en el departamento

Aprobar, Calle Angosta Restó + Bodega Ibarra, El Escondite Bar, Comidas Guillén, El Viejo Bodegón + Bodegas Bianchi y Bodega La Abeja, IGA, Inti Co Restaurant (Club Los Reyunos), Me Saco el Saco + Cerveza Sunas, Laberinto de Borges + Bodega Alto Limay, La Cocina de Jorgelina, La Delicia del Boulevard, La Gringa, La Juanita + Finca Parú & Rincón Deseado, La Máquina Resto + Bodega Alfredo Roca, Las Glicinas, L´Obrador + Bodega Bournett, Los Carolinos Lodge – Bistró Mitre y Rivadavia, Pancho 19, Restaurante del Sol, Sabores de mi pueblo restaurant + Bodega Rausch, Sud Restaurante, Tienda del Sol y Bodega Jean Rivier & Bodega Alfredo Roca.

La invitación para deleitar los paladares de mendocinos y turistas de todas partes es hasta el 4 de agosto inclusive.