Llega a Córdoba la Noche de los Museos
Los museos provinciales abren sus puertas de 20 a 01 con propuestas innovadoras que combinan arte, historia, ciencia y tecnología. Hay transporte urbano gratuito.
Este viernes 7 de noviembre, los espacios provinciales de la Agencia Córdoba Cultura abren sus puertas para celebrar una nueva edición de la Noche de los Museos, bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”. Está planteada como una invitación a redescubrir el patrimonio, la ciencia y el arte desde experiencias sensoriales, interactivas y participativas para vivir el arte, la historia y la ciencia bajo una mirada renovada.
Así, de 20 a 01, los museos y espacios culturales provinciales abrirán sus puertas con intervenciones, experiencias sensoriales, conciertos, juegos de luces y recorridos interactivos con entrada libre y gratuita. La invitación está abierta a toda la comunidad.
Habrá un circuito de transporte urbano gratuito. Toda la info del recorrido y paradas en nuestras ingresando en www.nochedelosmuseos.unc.edu.ar/transporte
Los circuitos
Centro. En la zona céntrica el emblemático Museo Histórico Provincial Marqués de Sobre Monte (Rosario de Santa Fe 218) revive sus tertulias coloniales con la propuesta “A la fiesta del Marqués”, mediante una performance «reúne» a personajes de distintos momentos de la historia argentina en un mismo encuentro imaginario. Habrá intervenciones teatrales, música en vivo, DJ set con reversiones de piezas históricas y bailes tradicionales a cargo del grupo Merced de Tradición, invitando al público a sumarse como protagonista de esta velada.
Mientras, en corazón de la ciudad, la Peatonal 9 de Julio (esquina Rivera Indarte) se llenará de ritmo y voces con la participación de diversos coros, batucadas y murgas que ofrecerán un repertorio amplio y festivo. Más de 200 artistas, junto con la Batucada Emergente y la Murga Contraflor, transformarán la peatonal en un punto de encuentro cultural y popular.
Circuito Avenida Lugones. El recorrido de la Av. Poeta Lugones, propone “Exploradores Luciérnagas” en el Museo Provincial de Ciencias Naturales (Av. Poeta Lugones 395), una travesía nocturna que combina arte, ciencia y descubrimiento. Los visitantes recorrerán las salas a oscuras, linterna en mano, para iluminar objetos, vitrinas y secretos del conocimiento. La experiencia se completa con observación astronómica en el Patio del Faro.
En tanto, Museo Emilio Caraffa (Av. Poeta Lugones 411) se convierte en sede del Festival Santo Noise, encuentro internacional que desde 2009 reúne a artistas del arte sonoro, la performance audiovisual y la experimentación electrónica, reafirmando el lugar de Córdoba en la vanguardia del arte contemporáneo. Además de las salas con sus nuevas muestras para visitar.
Circuito Plaza España. Ofrece “Travesía Fluorescente” en Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi (Av. Hipólito Yrigoyen 622), donde se invita al público a intervenir la salida del museo, transformada en un espacio creativo iluminado con luces ultravioletas mensajes y dibujos flúor.
También, el Museo Evita Palacio Ferreyra (Av. Hipólito Yrigoyen 511) se suma con el Museo Itinerante de Autos Antiguos y Clásicos de la Asociación Cordobesa de Coleccionistas, que exhibe vehículos emblemáticos de distintas épocas, reflejando la historia del automovilismo argentino e internacional. Además, la Orquesta Sinfónica Cordobesa Ginastera celebra 10 años de trayectoria con un concierto sonará simultáneamente en las salas del museo.
En la capilla del Paseo del Buen Pastor (Hipólito Yrigoyen 325) se podrá ver la instalación “Espectros Audiolumínicos”, de Claustro + Javier Rojas, donde se explora el diálogo entre arquitectura, luz y sonido.
Mediante sistemas digitales y sintetizadores analógicos, se crean esculturas lumínicas y atmósferas en constante mutación que dialogan con la obra expuesta en la Capilla “Animales. Trazos en madera” de Mariano Castañeda. La puesta utiliza efectos de luz estroboscópica e intensidades variables, por lo que se recomienda precaución a personas con fotosensibilidad o condiciones visuales y neurológicas similares.
Circuito Parque Chateau-Kempes. En la zona noroeste de la capital, cerca del Kempes, el Centro de Arte Contemporáneo Chateau Antonio Seguí (Parque del Chateau) propone una experiencia inmersiva con proyecciones de imágenes generadas por inteligencia artificial y juegos de luces robóticas que transforman el espacio en un entorno de creación visual en movimiento.

