Latam Airlines deja de operar en la Argentina, asfixiada por la inactividad aerocomercial
Como consecuencia directa del cierre de fronteras internas y con el exterior debido al aislamiento obligatorio implementado el 20 de marzo por el Gobierno nacional en prevención del COVID-19, Latam Airlines Argentina informó hoy el cese de sus operaciones de cabotaje por tiempo indeterminado. Mediante un comunicado oficial pone un cierre a la actividad que desarrolló durante 15 años en el país.
«Latam Airlines Argentina cesa sus operaciones en el país, tanto de pasajeros como de carga, por tiempo indeterminado. Este hecho ha generado la presentación de un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) en el Ministerio de Trabajo de la Nación Argentina». También hace referencia a la dificultad para «generar acuerdos» que permitan enfrentar la situación actual y que contribuyeron «a configurar un escenario en extremo complejo». Así es que no están dadas las condiciones «para viabilizar y sostener a largo plazo las operaciones de la filial».
Destinos domésticos que desaparecen
Latam venía operando en 12 aeropuertos nacionales que dejará de conectar: Buenos Aires, Iguazú, Bariloche, Salta, Tucumán, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, El Calafate y Ushuaia.
En cambio continuará con los regionale Brasil, Chile y Perú; más Estados Unidos continuarán siendo operados por las otras filiales del grupo, una vez que se levanten las restricciones dictadas por las autoridades en el marco de la emergencia sanitaria.
“Asimismo, las rutas internacionales de carga de la filial argentina serán servidas por las otras filiales del grupo», explica el comunicado.
La compañía califica la decisión como «muy difícil» y «lamentablemente inevitable, tras realizar todos los esfuerzos posibles».
Agradece a sus pasajeros, clientes, proveedores, organismos e instituciones que la acompañaron desde 2005 y al equipo de colaboradores.
Los clientes recibirán un instructivo para canalizar respuestas y trámites por tickets adquiridos.
Algunas precisiones son:
Rutas nacionales: si los pasajeros compraron el ticket con tarjeta de crédito, la compañía devolverá automáticamente el monto de la compra dentro de 30 y 45 días al mismo medio de pago. De lo contrario, el pasajero deberá ingresar su devolución en www.latam.com/administratuviaje
Rutas internacionales: podrán cambiar la fecha de vuelo sin costo ni diferencia de tarifa. Esto está sujeto a la disponibilidad de la cabina y la vigencia del ticket, que corresponde a un año desde la fecha de inicio del viaje. También podrán solicitar un travel voucher para utilizar hasta el 31 de diciembre de 2021 en cualquier ruta de la aerolínea.
Pasajes canjeados con millas para cualquier destino: podrán realizar la solicitud de devolución del pasaje en millas en su cuenta LATAM Pass a través de www.latam.com; los impuestos serán abonados en la misma forma de pago utilizada.
Acerca de Latam en Argentina
En el último año transportó a 3,1 millones de pasajeros y, en el negocio de carga, llevó unas 270 toneladas de productos de exportación y 290 toneladas de productos de importación por semana Fuente: Archivo
Las operaciones de la empresa incluyen 14 aeropuertos nacionales y 6 internacionales. Su flota está compuesta por 13 aviones Airbus 320, y 9 aviones Boeing 767 incorporados en 2019 al certificado de explotador argentino bajo la modalidad de Interchange.
Durante el decreto de aislamiento obligatorio, en coordinación con Cancillería, repatrió a «más de 16.000 argentinos al país», mientras que trasladó a sus destinos de origen a más de 6.000 extranjeros.